Atención individual

Toma las riendas de tu madrastridad y siéntete por en fin en casa.

Te enamoraste y no pudiste imaginar lo que supondría ser madrastra. Ahora ya has vivido la experiencia al completo y hay una parte de ti que no deja de pelearse con ella.

Conocemos muy bien esa lucha, que es contigo misma y con las personas que te rodean. Por eso queremos acompañarte en el proceso de transitar esos conflictos y empezar a construir activamente tu lugar en la familia. Un lugar a tu medida en el que te encuentres realmente a gusto.

Muchas madrastras pasan meses o años atrapadas en tres ideas que no les permiten encontrar su lugar:

  1. Una madrastra debe esforzarse en gustar a las niñas o los niños a toda costa, priorizar su bienestar y adaptarse a su estilo de vida.
  2. Una madrastra debe demostrar (a su pareja y al mundo) que puede ser una buena cuidadora-madre para sus hijastras o hijastros.
  3. Una madrastra no debe ejercer la autoridad ante sus hijastras o hijastros, y tampoco debe aspirar a un reconocimiento familiar ni social de su labor.

Estas ideas, que forman parte del estigma de ser madrastra, te pueden poner en una posición muy vulnerable.

Una posición de examen constante por parte del entorno. Una posición con mucha exigencia pero sin voz para hacer valer tus límites y deseos. Una posición volcada en los demás y dependiente de su juicio.

Si te encuentras en esta situación, o simplemente vives un malestar constante del que no sabes cómo salir, hay algo que queremos compartir contigo…

Hay mil formas de ser madrastra, y muchos recursos para construir la tuya.

Nuestro trabajo consiste en despejar prejuicios y bloqueos, descubrir contigo otras posibilidades y desarrollar juntas soluciones para transformar las situaciones que te incomodan.

jessica

JESSICA

Contacté con SerMadrasta para solucionar de una vez por todas los frecuentes episodios de confusión y desencanto que vivía en mi vida debidos a mi rol como madrastra. Tenía sentimientos de frustración, tristeza, resentimiento… me sentía desplazada e incomprendida. Estaba viviendo un duelo muy doloroso por ver que la realidad estaba siendo distinta a lo que me había imaginado, y para mí era fundamental tomar la decisión de qué hacer con mi vida.

Las consultas con Berta fueron tan liberadoras que pude reconducir mi situación y salir de ese bucle de pensamientos negativos y rencores.

No solo me ayudó a afrontar mis situaciones familiares con otro ánimo, consciencia y actitud, sino que me hizo entender el valor que aporto a la vida de mi marido y de mi hijastra, y ellos a la mía.

Las pautas de Berta me dieron una percepción de las cosas mucho más sana y positiva, y me han llevado a un estado de aplomo y seguridad que, sinceramente, me hacen vivir muy feliz como mujer, esposa y madrastra.

UN ENCUENTRO LIBERADOR. AHORA ENTIENDO MEJOR MIS SENTIMIENTOS, CON MÁS TRANQUILIDAD, PODER Y CONOCIMIENTO DE CAUSA
 
Me encontré con Ser Madrastra de casualidad y estoy muy agradecida porque era justo lo que me hacía falta sin saberlo. Al leer todos los artículos de la página y verme tan identificada, fui poco a poco sientiéndome mejor porque las sensaciones que estaba viviendo, (consecuencia de adaptarme a mi nueva familia con tres hijas adolescentes de mi marido), eran tan individuales y desconocidas para mí, que se convertían, en cierta medida, en un tema tabú del que no podía hablar con nadie que me entendiera de verdad.
 
Posteriormente tuve una sesión con Berta, y para describirla con una palabra, diría que fue LIBERADORA. Al enfocar la madrastridad desde nuestra perspectiva, entendí que no era la única que a veces me sentía egoista, inaceptada o neurótica. Esas sensaciones se «naturalizaron» y tomaron una realidad consonante y coherente con la realidad que estaba viviendo, en definitiva, me sentí escuchada y entendida. He aprendido a no sentirme mal por tener esas sensaciones negativas y me siento más segura para poder expresarme con sinceridad. Estoy más tranquila, entiendo mejor las situaciones y ahora intento afrontarlas con una posición más sosegada, madura y positiva. En definitiva, ¡muchas gracias! 

testimonio-sinfoto

PAT

La atención individual, para nosotras,
es sobretodo una relación de confianza

Se trata de una relación confidencial basada en la confianza mutua, que genera un espacio cercano y libre de prejuicios.

Solo en un espacio así podemos explorar tus vivencias y preocupaciones como madrastra, sabiendo que puedes hablar sin tapujos y que cuentas con nuestra aceptación incondicional.

Cuando dejamos las barreras a un lado y hablamos libremente, es mucho más fácil desahogarnos,  descubrir qué nos está afectando, por qué tiene ese poder sobre nosotras y los bloqueos que nos impiden cambiar la situación.

Nuestra labor es acompañarte y ofrecerte un diálogo esclarecedor que te ayude a reconectar contigo misma y comprender qué es lo que está pasando dentro y fuera de ti. Este proceso te llevará a resituarte en la familia (y fuera de ella) de una forma mucho más respetuosa con tus necesidades y tu forma de sentir.

A veces, a lo largo del camino, vemos que podrían ir bien algunos recursos adicionales. En ese caso, podemos ofrecerte información sobre las dinámicas habituales en las familias enlazadas, y podemos trabajar juntas herramientas que te sean útiles, como por ejemplo elementos de comunicación, crianza o autocuidado, para que los tengas siempre a mano.

Algunos de los aspectos que trabajamos más habitualmente son...

  • Facilitar el proceso de adaptación a la familia enlazada para hacerlo más rápido y evitar los rodeos y el enorme desgaste personal y de pareja que suele suponer.
  • Acabar con las posturas a la defensiva y los temas tabú dentro de la pareja y volver a disfrutar de una conexión real, estando en el mismo equipo.
  • Atender las necesidades de tus hij@s y compañarles en este proceso. Adaptar la crianza a esta nueva etapa de la familia.
  • Gestionar la relación con las personas de la familia que no elegiste: especialmente con tus hijastros o hijastras y con la ex.
  • Desarrollar herramientas efectivas de comunicación y crianza (esto último siempre en el marco de la crianza respetuosa).
  • Generar un balance entre responsabilidades, reconocimiento y autoridad en casa.
  • Encontrar el equilibrio entre la dedicación a la familia y la atención a las propias necesidades.
  • Protegerte de relaciones y situaciones que te desequilibran. Hacer peticiones asertivas y usar los límites de forma efectiva tanto dentro como fuera de casa.
  • Comprender y transitar los sentimientos difíciles que te suscita la madrastridad (soledad, celos, rabia, rechazo hacia tus hijastros o hijastras, resentimiento…).
  • Detectar conflictos del pasado y valores sociales interiorizados que se entreveran con tu vida familiar causando bloqueos o sentimientos “inexplicables”.
  • Construir tu lugar en casa y sentirte por fin en familia dentro de tu familia enlazada.

¿Nos ponemos en marcha?

Encontré a Berta en un momento en el que estaba al borde de explotar y dejarlo todo o perderme completamente como persona.

Trabajar con Berta (mi madrastracoach, que es como me refiero a ella cuando hablo con mis amigas) me ayudó a colocar límites y a cuidar de mí, porque si yo no estoy bien, en casa nadie está bien. 

Hablar con alguien que entiende por lo que estás pasando, que no te juzga por tener pensamientos y sentimientos propios de “madrastra malvada de cuento” me hizo sentir que no estaba loca ni era una mala persona. 

De hecho, fue a raíz de trabajar con Berta que empecé a usar la palabra madrastra para referirme a mi rol, a usarla y a hacer lo posible para quitar el estigma que todavía tiene.

BETH

testimonio-sinfoto

CRISTINA

Estaba muy insatisfecha con mi rol de madrastra, mi relación con mi hijastro y el ambiente familiar en general. Gracias a mis sesiones con Berta he podido afrontarlo con más naturalidad, he aprendido a ir prestando atención a mi propia persona y he conseguido sentar algunas pautas para sentirme bien en mi hogar y conseguir que todos nos sintamos bien.

Su capacidad de escucha, sin juzgar, su empatía y su dulzura, su naturalidad y sus grandes conocimientos respecto a cómo nos sentimos las madrastras (quizá no debería generalizar, pero si hubiera un máster en madrastridad yo creo que lo dirigiría Berta, jeje) y sobre nuestras expectativas y realidades han hecho que las sesiones fueran muy muy productivas, muy motivadoras, muy consoladoras, tremendamente útiles y muy satisfactorias. Tanto que me da pena terminar, pero su generosa honestidad me ha invitado a dejarlo ya :)

home-icono4

Sobre nosotras

Aina Buforn Garcia

Soy orientadora especializada en familias enlazadas y community manager. También soy hijastra, madrastra, madre y otras cosas que por ahora no tienen nombre.

Empecé mi camino formándome en comunicación y cuando me convertí en madrastra, me pareció tan complejo e interesante que decidí profundizar al máximo publicando varios artículos al respecto.

Desde entonces he seguido investigando en torno a las dinámicas de la familia enlazada desde varias perspectivas (psicología, cultura, estudios de género) hasta convertirme en orientadora familiar.

Actualmente continúo mi formación con el grado en Psicología en la UNED y estoy especializándome en atención a la infancia durante los procesos de transformación familiar.

Berta Capdevila González

Soy madrastra desde hace más de 10 años y madre desde hace 7. También he sido hijastra y hermanastra prácticamente toda mi vida. La familia enlazada es mi medio.

Después de atravesar el proceso de adaptarme a mi nueva familia, decidí formarme junto a la coach especializada en familias enlazadas Jenna Korf y generar el espacio de apoyo que a mí me habría gustado tener.

Actualmente soy terapeuta Gestalt y continúo mi aprendizaje con la práctica de la Comunicación No Violenta y el grado en Psicología en la UNED. Además me gusta cultivar mi biblioteca especializada en familias enlazadas, crianza, estudios de género y psicología humanista. Pero sobretodo me gusta trabajar con las personas, porque la experiencia de acompañar a otras madrastras me acerca mucho más a la realidad que cualquier libro.

Antes de todo esto, me licencié como comunicóloga en la Universidad Autónoma de Barcelona y continué con un máster en humanidades en la Universidad Pompeu Fabra que me apasionó. Empecé mi carrera profesional en las áreas de recursos humanos y comunicación de varias empresas, y supongo que habría continuado así si mi vida personal no hubiera dado un giro completamente inesperado.

Convertirme en madrastra e integrarme en mi familia enlazada resultó ser el mayor reto de mi vida. También fue la faceta que más me obligó a escucharme, hacer las paces con mi pasado y crecer. Ha sido (y sigue siendo) un camino exigente, pero a la vez me ha traído satisfacciones que nunca imaginé. La mayor de todas es la relación que ahora tengo conmigo misma.

Hemos acompañado a cientos de madrastras y parejas en el proceso de construir su forma única de ser familia, y hoy ponemos esta experiencia a tu disposición.

NOS HAS VISTO EN...

home-icono4

¿Cómo trabajamos juntas?

Nos gusta organizar el trabajo en sesiones de 90 minutos, que podemos hacer por teléfono o Zoom.

Las sesiones individuales a menudo sirven como punto de inflexión para generar cambios. Hay personas que buscan un apoyo puntual, otras vienen de vez en cuando para tratar temas concretos y hay otras que quieren realizar un proceso de transformación o que buscan un acompañamiento más continuado. Para nosotras cualquier formato es válido, siempre que sea flexible y esté de acuerdo con tus necesidades. Iremos decidiendo juntas los pasos a dar.

Reduce la angustia y la rabia, recupera tu energía y haz las paces con tu madrastridad.
Te aseguro que es posible.

Si estás en la comunidad privada, recuerda usar tu bono para obtener el 30% de descuento.

Llevo 4 años y medio viviendo en familia enlazada con dos hijastras. Está siendo un gran reto personal que cuestiona constantemente mi relación de pareja y mi identidad. Nunca imaginé que sería una relación tan exigente. En sermadrastra encontré el apoyo y la comprensión que necesitaba. Resulta muy gratificante compartir vivencias similares con otras mujeres. Las sesiones individuales me han aportado estrategias para ser más asertiva, empatizar con mi pareja y ser un equipo. Son un apoyo profesional al que puedo acudir cuando lo necesito. He aprendido a relajar los niveles de ansiedad validando mis emociones. A organizar mis argumentos expresándome con libertad, sin miedo a perder mi relación. Las sesiones han sido el inicio de grandes cambios que me ayudan a vivir en paz y a sentirme feliz.

logo70px

PALOMA

logo70px

CARMEN

Gracias Ser Madrastra. Porque leyendo vuestra página me di cuenta de que no estaba sola. Porque hablando con vosotras encontré ayuda y comprensión. No lo hacía todo mal por ser madrastra. Porque en cada sesión hemos trabajado juntas para volver a ser yo misma y cuidarme, tras una época de cierto abandono de mi yo para dedicarme a las necesidades de mi nueva familia reconstituida.

Me gusta Ser Madrastra. Haber entendido con vuestra ayuda que no hace falta dejar de atender mis necesidades para atender a mi nueva familia. Haberme enseñado que una familia reconstituida no se hace en un día, ni en un mes, ni en un año… Haber encontrado con vosotras una manera de tener mi espacio y estar tranquila en la convivencia, a la par que entender lo que necesitan los demás, y lo que necesito yo. ¡Haberme enseñado a expresar mis necesidades y demandas!

Qué bonito… Ser Madrastra. Hoy, la hija de mi pareja me ha dado un beso espontáneo, y el hijo de mi pareja me ha ayudado cuando yo tenía una dificultad, y yo les echo de menos cuando no están. De nuevo… Gracias, Ser Madrastra.

Porque estaba perdida, sola… y aislada. Y haciendo coaching con vosotras he dejado de juzgarme, tengo relaciones saludables en mi nueva familia y lo más importante: estoy bien, sin dejar de ser yo.