Materia, círculo de madrastras

Una comunidad privada para madrastras que creen en la fuerza del grupo y buscan perspectivas REALES para mejorar su vida en familia.

«Cuando decidiste empezar la relación ya sabías lo que había.»
«Tienes que asumir que los niños siempre serán su prioridad.»
 «No lo entiendes porque no eres madre.»
«No dejes que te afecte así, son solo niños. Tú eres la adulta.»
«Tienes que ceder un poco, piensa en todo lo que han tenido que pasar.»
«CON AMOR TODO SE CONSIGUE.»
«A lo mejor no te estás esforzando lo suficiente para integrarte…»
«Tú no eres la MADRE de esos niños.»
«Tenéis una buena relación, los niños te adoran… ¡no entiendo por qué estás así!«
«Él ya ha tenido hijos, es normal que no le dé tanta ilusión tener otro contigo
«No sé por qué aguantas todo esto, YO ya lo habría dejado.»

¿A ti también han tratado de "animarte" personas que no tienen ni idea de lo que es ser madrastra?

Si te sientes sola, desbordada y has llegado a un punto en que no te reconoces a ti misma...

Hay algo que queremos decirte: no tienes ningún problema ni estás loca… «Solo» estás viviendo la locura de la madrastridad.

Nosotras también hemos estado ahí.

Y por si todavía te quedan dudas: era TOTALMENTE IMPOSIBLE que supieras dónde te estabas metiendo cuando empezaste con tu pareja. Nadie sabe lo que es ser madrastra hasta que lo vive.

¡Y es que no se habla de esto! Nadie nos prepara para la madrastridad. No tenemos modelos. De hecho parece un secreto del que haya que esconderse.

Las madrastras también necesitamos

Las madrastras también necesitamos una tribu.

una tribu

Se dice que hace falta toda la tribu para criar. Y estoy de acuerdo. Pero no solo lo necesitan las criaturas,  ¡también lo necesitamos l@s adult@s!

De hecho, cuando eres madre, encuentras mil grupos de apoyo, la gente te anima a cuidarte, a tomarlo con calma, y siempre tienes las puertas abiertas para hacer piña con otras madres. ¡Hasta está bien visto decir que no puedes más de niñ@s y necesitas un break!

Como madrastra… ¿has probado a decir, aunque sea a media voz, que estás cansada de tus hijastr@s? ¿O de su madre?

¿Alguna vez te permites hablar honestamente de cómo estás?

Después de años de madrastridad en solitario, Aina y yo decidimos crear el espacio de apoyo que necesitábamos.

Después de años de madrastridad en solitario, Aina y yo decidimos crear el espacio de apoyo que necesitábamos

Como madrastras, madres e hijas de familias enlazadas, decidimos crear un espacio de apoyo cálido y abierto para madrastras de carne y hueso.

Un espacio donde hablar sin miedo a ser juzgadas, ofrecernos unas a otras el acompañamiento que todas deberíamos tener y aprender juntas sobre el desconocido y estigmatizado rol de madrastra. Desde la experiencia. En positivo.

El objetivo: acabar con el tabú, cuestionar los prejuicios sobre la madrastridad y crear un espacio de libertad donde cada una pueda explorar y crear su forma única de ser madrastra, siendo fiel a su sentir en vez de cuestionarlo. Ah, y tener cada día más recursos para vivir una buena vida.

home-icono4

Esto es materia...

Esto es Materia...

Un espacio colectivo virtual donde se combina el apoyo mutuo dentro del grupo, con nuestro acompañamiento día a día y una base de conocimiento y recursos prácticos que crece constantemente.

tribu activa 24/7

Somos un grupo de mujeres de todo el mundo que compartimos nuestros derechos y reveses, siempre con el compromiso de apoyarnos sin juicio y madrastrear en positivo.

FORO privado

La comunidad se organiza alrededor de un foro que es como la casa de todas: allí compartimos todo lo que deseamos. Está en un espacio propio fuera de redes sociales, donde puedes mantener el anonimato si lo deseas.

Acompañamiento

Te ofrecemos un acompañamiento cotidiano. Estamos en el foro privado respondiendo a tus preguntas y experiencias y todos los meses tenemos horas de consulta por Zoom para que nos puedas preguntar en directo.

akelarre mensual

Una vez al mes nos reunimos en torno a Zoom para vernos, hablar sin tapujos y compartir pesares y alegrías. Hazte el moño, sírvete una cerveza y ven con nosotras a sacar a la bruja que llevas dentro.

Recursos exclusivos

Trabajamos a fondo los temas que nos pedís y todo el material queda ordenado y disponible para las usuarias de Materia, tanto en la web como en la aplicación móvil.

entrevistas a expertas

Crianza, comunicación, duelo, salud, sexo, finanzas, legalidad… Cada mes un nuevo encuentro en directo donde puedes participar y también tienes acceso a todas las grabaciones pasadas.

Sin filtro

¿Quieres saber lo que ocurre tras las bambalinas? Aina y yo hablamos de lo que ocurre en nuestras familias. Porque estamos en el mismo camino que tú y aprendemos sobre la marcha. 

grandes descuentos

¡Al estar en Materia te conviertes en usuaria premium! Disfruta de un 30% de descuento en atención individual y de pareja y de importantes rebajas en todos los talleres de Ser Madrastra. 

Y ahora, ¡con App móvil!

Ya puedes acceder al foro estés donde estés y ver o escuchar los vídeos desde el coche, en el bús o mientras haces deporte. Estamos cerca siempre que lo necesites.

home-icono4

Tenemos dos planes para ti: mensual y semestral

Ambos incluyen…

PLAN MENSUAL

14,99/mes

  • El plan con más flexibilidad, para entrar o salir de la comunidad según lo necesites.

PLAN DE 6 MESES

12,99/mes

Abonado semestralmente

  • Porque la madrastridad nos plantea retos TODOS los meses del año...

«Convertirme en pareja y madrastra está suponiendo el mayor desafío de mi vida.

Con el apoyo de Materia me he dado cuenta de que estoy en el buen camino. Sin duda, la clave ha sido que me he sentido COMPRENDIDA sin ser juzgada, por profesionales que lo han vivido y experimentado en su propia piel.

Las recomendaciones de Comunicación No Violenta, y muchos otros artículos, entre ellos los de afectividad, ya han dado frutos y empiezo a tomar las riendas de cómo quiero que sea mi relación y mi familia. Mi asertividad sale a flote más fácilmente, y mi autoestima está reforzada.

En Materia he encontrado el apoyo que necesito para transitar este camino nada fácil, con herramientas útiles que enriquecen mi relación y mi vida. Gracias.» – PILAR

«Cuando encontré a Berta y Aina me di cuenta de que ser madrastra es una tarea mucho más compleja de lo que me esperaba. Con ellas he apredido a tener recursos para afrontar las complicaciones de la convivencia con mis hijastras. También he aprendido a quererme más, pues he descubierto que atender mis necesidades no es un acto egoísta o egocéntrico. He aprendido a dedicarme mi tiempo y a estar bien conmigo misma. A saber interpretar mis emociones y a escucharme. A entender mis hijastras. A tratar con la madre de ellas… en definitiva a entender todo mi nuevo entorno.
<br><br>
Al formar parte de Materia he podido conocer a otras madastras que han compartido sus buenos y malos momentos conmigo y gracias a ello he podido comprobar que no estoy sola y que mis sentimientos y situaciones son, en muchísimas ocasiones, iguales a los de mis compañeras de hazañas, que están buscando, al igual que yo, lo mejor para su nuevo núcleo familiar.

Ser Madrastra y Materia me están ayudando muchísimo a enfocar mi nueva y compleja familia. Ha sido y está siendo muy enriquecedor haber podido encontrarlas.» – ÀNGELS

«Me encanta ser parte de la comunidad de madrastras porque le dais un nuevo sentido a la palabra, desligado del odioso de los cuentos infantiles que propagó Disney.

Lo que me hace querer seguir perteneciendo a este grupo es, sobre todo, la franqueza con la que todas compartís vuestro testimonio particular, y también porque son temas por los que he pasado o he pensado que me puede pasar.

Recuerdo el primer webinario al que asistí, antes de formar parte de lleno en la comunidad de “Ser Madrastra”. Después de tu exposición y de los comentarios de dos o tres madrastras recuerdo que me recorrió una cálida sensación por el cuerpo a la que en el momento no puse nombre. Tras unos minutos supe identificarlo. Comprensión. Era comprensión. Hasta ese momento no sabía cuánto la necesitaba en mi nuevo rol, porque me había acostumbrado al silencio o desinterés de mi entorno, que incluso había naturalizado.
<br><br>
Gracias, Berta y Aina, por concederme esa comprensión, un espacio libre donde mi testimonio se escucha y se apoya, donde mi pesar o preocupación se reciben con brazos y mente abiertos. Siento no siempre poder responder o presenciar los encuentros, pero el tiempo y la logística familiar son las razones principales; no mi falta de interés. ¡Un abrazo grande y a seguir haciendo felices y dando sentido a tantas familias enlazadas!» – SOFÍA

«¿Estigma de la madrastridad?¿Qué es eso?¿Quién es? Tuve el desagradable encuentro de conocerlo de golpe, como si fuera un puñetazo en plena cara que no ves venir. Te deja desorientada, agotada, angustiada, aislada y triste. Ser Madrastra me ayudó a conocer el poder que tiene el estigma sobre mí, impactando directamente en mi autoestima y apoderándose de mí hasta dejar de ser yo misma. Gracias a Ser Madrastra pude poner nombre y sentido a mis emociones, conocer mis necesidades, dejé de sentirme culpable por mis pensamientos o acciones, y sobre todo me dio herramientas para comunicarme en la vida. Gracias a todas estas herramientas, ahora conozco el Estigma de la madrastridad y estoy aprendiendo a dominarlo evitando que me vuelva a dar otro golpe. En esta tarea estamos muchas mujeres, por lo que para mí Ser Madrastras es una escuela donde todas aprendemos a crecer, superar retos y controlar emociones que se despiertan simplemente por ser madrastras. Compartir experiencias me ayuda a no sentirme loca, es un refugio y es una ayuda infinita en mi día a día…» – ANA

Ser madrastra ha sido lo más angustiante de mi vida

Cuando mi hijastro entraba por la puerta de delante yo escapaba por la de atrás. Anticipaba su llegada con ansiedad y tardaba en recuperarme días que no tenía, pues después de una visita ya venía la siguiente.

Me desfondaba respondiendo a cada demanda, tratando de abarcarlo todo, temiendo quedarme desplazada en cualquier momento. Me decía que a base de esfuerzo el amor iba a llegar y todo sería más fácil. Literalmente temblaba cuando llamaba su madre por teléfono.

Mi pareja no entendía cómo pasaba los días a tope y por las noches me encerraba a llorar.

Por suerte (aunque no lo vi así en ese momento) toqué fondo, y simplemente tuve que poner en práctica otra manera de ser madrastra, con todo el miedo, la inseguridad y el dolor que supuso.

Da mucho miedo dejar de hacer de más, asumir lo que sientes, poner tus límites y mostrarte

Da mucho miedo dejar de hacer de más, asumir lo que sientes, poner tus límites y mostrarte como eres.

como eres

La amenaza del estigma de la madrastra malvada pesa sobre ti. Hay mucha presión a tu alrededor y siempre te acompaña la sensación de que si alguien se queda fuera, serás tú.

Por eso es necesaria una comunidad entera para darte la seguridad de descansar, de probar y equivocarte, de expresar lo que quieres y lo que no, de cuestionar estereotipos y de ir encontrando tu propio estilo sintiéndote aceptada y arropada.

¿Y por qué no? Tener a tu disposición toda la información y los recursos que ayudaron a otras madrastras en su camino.

Esto es lo que vas a encontrar en Materia: Recursos prácticos para comprenderte y cuidarte, disfrutar tu relación de pareja, cambiar la perspectiva con tus hijastr@s y recolocarte con respecto a su madre.

Pero sobretodo, encontrarás la red de seguridad necesaria para hacer el salto hacia una forma mucho menos exigente y angustiante de ser madrastra. Una madrastridad que deje espacio para que las relaciones maduren, para disfrutar de tu pareja y para vivir una vida plena.

En medio de un divorcio altamente conflictivo, me convertí en persona non grata e incluso peligrosa a ojos de los demás.

Conoces a un chico, te enamoras, ese chico tiene hijos y una ex… Te suena, ¿verdad? Muchas historias de madrastridad empiezan igual que la mía. Pero lo que a mí nadie me dijo fue lo que suponía ser madrastra en mitad de un divorcio altamente conflictivo.

El gran problema era la relación con nuestra ex. Cada día había una situación nueva e inesperada, una llamada sorpresa, un email bomba, palabras subidas de tono e incluso amenazas. Su intromisión en nuestro hogar era sutil pero lacerante. Intoxicaba nuestra rutina familiar hasta el punto de sentir rechazo por mis hijastros. Sin quererlo ellos eran el nexo de unión con todo ese dolor.

Fui evitando ver lo difícil que puede ser un divorcio para todo el mundo hasta que toqué fondo. Vivir tanto rechazo y tanta tensión a mi alrededor me había dejado sin ganas de pasar tiempo con mis hijastros y mi pareja, en familia.

Es fácil caer en un estado de estrés

Es fácil caer en un estado de estrés constante.

constante

Cuando las personas a tu alrededor sospechan de ti y cada movimiento que hagas puede despertar la ira de la ex, es fácil caer en un estado de estrés constante, hacerte pequeña, vivir con miedo, sentirte insegura en tu propia familia y terminar resentida con todo el mundo.

Cuando te estás perdiendo, la experiencia de la comunidad te ayuda mucho a tomar perspectiva. Conocer a un grupo de mujeres que están experimentando algo similar te ayuda a posicionarte de otra manera y a recargar pilas.

Yo misma dejé de avergonzarme al usar la palabra “madrastra” y empezó a no importarme la opinión externa. No hay buenos o malos, hay personas en transformación. Duelos, sueños y familias en reconstrucción.

Materia somos todas las que nos encontramos en ese proceso de reconstrucción, de descubrimiento y de cambio a través de la madrastridad. Aprender las unas de las otras, acompañarnos y escucharnos. Materia es conocer a las demás pero sobre todo conocerte a ti misma.

«En medio de la angustia de sentirme sola e incomprendida en lo que estaba viviendo con mi nueva familia ensamblada, encontré este grupo de mujeres que entienden lo que siento desde la experiencia. Aprendemos herramientas para vernos a nosotras, valorarnos y para mejorar la relación en nuestras familias. Siento que tengo un escape y un lugar de contención cada vez que lo necesito.» – MELANY

«Gracias profundamente por las sesiones individuales que hemos tenido, me has ayudado lo que no está escrito. Tu acompañamiento personal es muy luminoso para mí, inmenso, lo mismo que esta comunidad de madrastras, tan maravillosa. Gracias a vosotras, la madrastridad es una identidad hermosa en mí ahora, arraigada de una manera tan profunda que cuando he llegado a momentos de desesperación y pensado en terminar mi relación de pareja, pienso que una de las pérdidas importantes sería dejar de ser madrastra en comunidad con vosotras. Ahora me gusta ser madrastra, me gusta mucho, con todo y todo, al vivirlo así, como parte de un fenómeno histórico y social más grande, y un espacio donde me siento tan entendida y tan libre.» – LAURA

«Andaba muy perdida. Aunque hay libros sobre la materia la verdad que no ahondan en los problemas cuotidianos, o el enfoque no es desde el punto de vista de cómo lo vivimos las madrastras.

Gracias al grupo me siento comprendida, puedo resolver dudas que se me plantean en el día a día, trabajo sentimientos enquistados, y me siento realmente libre y fuerte en mi relación. Ojalá os hubiera conocido cuando empecé mi relación, me hubiera ahorrado tantos disgustos y malentendidos.

Recomiendo a cualquier mujer que se embarca en el proyecto de una nueva relación con hombres que tienen hijos de otras parejas entrar a formar parte del grupo, todo cambia con una buena orientación como la que aquí te facilitan. Gracias chicas.»  – LORENA

«Estaba buscando guía o experiencias de personas que estuvieran pasando por lo mismo que yo y que no me juzgaran. Claramente no son temas que comentas con tu pareja o familia con total confianza porque las miradas son tan distintas… y finalmente te llegas a sentir peor. Pues bien, las encontré… a ustedes, y el cambio ha sido maravilloso. Desde el entendimiento de mis propios sentimientos, sentir que es un proceso normal y dejar de juzgarme o sentirme la peor persona del mundo, a mejores herramientas para comunicarme con mi pareja. En fin… sé que falta mucho por aprender, entender, concienciar y es un camino largo, pero su sola presencia ha sido alentadora.
Le conté a mi pareja del grupo, eventualmente comparto contenido con él (le leo cuando vamos en el auto o estamos compartiendo un momento tranquilo), hemos visto juntos también los videos que a veces realizan ¡¡¡y nos ha sumado monton!!! Él ha tenido también su propio proceso de cambio y ha sido más empatico conmigo, hemos comentado algunas situaciones y en ese contexto ha dado su opinión generando conversación, algo que en otras instancias habría sido muy difícil de lograr.»
– ALEJANDRA

home-icono4

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Hemos decidido salirnos de las redes sociales para asegurarnos de que tus datos están siempre preservados y no son utilizados para ningún fin comercial.

Además, en nuestra plataforma, tú puedes decidir cuanta información das sobre ti misma. De esta manera, si quieres preservar tu identidad, podrás hacerlo sin por eso renunciar al encuentro con otras madrastras a través del chat.

Nuestros encuentros en vídeo por Zoom duran alrededor de una hora y suelen ser el segundo lunes del mes por la tarde (hora de España).

De vez en cuando cambiamos el día y el horario para ajustarlo al calendario o dar la posibilidad de participar a personas que habitualmente no puedan.

Son horas en las que estamos Aina o Berta en un directo por Zoom y quien quiera puede pasarse y preguntarnos, contrastar ideas con nosotras, pedir consejo…

El horario va cambiando mes a mes y vamos turnándonos para estar estar una o la otra, de manera que puedas tener acceso a las dos.

Sí, cada mes hacemos una entrevista o encuentro temático en directo. Ya sea con una invitada o tratando el tema entre nosotras.

Durante estos encuentros puedes participar, preguntar, compartir tu experiencia al respecto… De hecho vuestra participación siempre enriquece mucho el intercambio.

Después, estos encuentros quedan grabados, pero no aparece tu voz ni tu imagen.

¡Por supuesto! Nos encanta que nos propongáis temas y siempre encontramos una forma de desarrollarlos, ya sea con encuestas, materiales escritos, vídeos o buscando a una especialista para entrevistarla.

Todos los materiales que hemos creado están disponibles en la biblioreca sin límite de tiempo.

Ah, y si quieres que entrevistemos a alguien que te haya ayudado, envíanos la propuesta y trataremos de contactar con la persona.

Utilizamos la plataforma de pago seguro Stripe. A través de esta plataforma puedes utilizar tu tarjeta habitual, sin importar cuál sea la moneda de tu país. El cambio se hará automáticamente.

La suscripción se renovará cada mes hasta que te des de baja.

Es posible que el precio suba con el tiempo, pero una vez que estás dentro, pagarás siempre la misma tarifa hasta que te des de baja.

Por supuesto, no hay ningún período de permanencia.

Puedes darte de baja desde tu zona de usuaria o escríbenos a hola@sermadrastra.com y cancelaremos tu suscripción en las siguientes 24h.

Seguirás teniendo acceso a Materia durante el período que ya tengas contratado.

Finalmente, ten en cuenta que en caso de darte de alta de nuevo, se aplicará la tarifa que esté vigente en ese momento.

 

home-icono4

Si quieres...

m Tener apoyo y recursos siempre a mano
m Conocer la experiencia de otras madrastras
m Ayudar aportando tus vivencias
m Y formar parte de una tribu de mujeres dispuestas a madrastrear en positivo…

...este es tu lugar

...este es tu lugar.

«Llegué a este grupo en un momento desesperado de mi relación con mi hijastra y con su madre, la EX.

Sentía que intentaban apoderarse de mi vida y boicotear la nueva familia que habíamos construido y de la que mi hijastra no quería formar parte. Y este grupo me dio algo que se pronuncia tanto y tan a menudo que estamos dejando a veces sin sentido: Empatía.

Cuando estás atravesando una dificultad asi y las personas que te quieren no pueden ayudarte porque jamás se han visto en tu piel, o cuando solo oyes «ya sabías donde te metías» «es sólo una niña»…es que a veces puedes llegar a creer que eres un monstruo o que tienes un problema, solo por sentir.

Este grupo me ha ayudado a «resetear», y sobre todo a escucharme y poner en valor mis sentimientos y pensamientos. Cuando llegas a sentirte tan sola, formar parte de un colectivo que te comprende y te apoya es aire fresco, y siempre estaré agradecida. Con las pautas y materiales que se ofrecen, sientes que tienes por fin las riendas y eso es taaaan importante cuando eres madrastra, que parece que sólo puedes estar si los demás te dan permiso…

Gracias Aina y Berta, y gracias a las madrastras del grupo que tanto aportan con su experiencia en este raro mundo del madrastreo. Durante años pensé que me estaba volviendo tarumba, y ahora pienso que ¡demasiado bien estamos!»

 – CARMEN

«El grupo ha sido un oasis en medio de este desierto. Durante mucho tiempo he tenido un gran sentimiento de soledad, considerándome un bicho raro por albergar dentro de mí un sinfín de sentimientos nuevos, llegando incluso a avergonzarme por alguno de ellos.

Conoceros a vosotras, saber que había más mujeres en mi misma situación y formar parte del grupo me ha hecho sentir comprendida, apoyada. Identificarme con otras personas, ver que están sintiendo en su piel las mimas cosas que siento yo, reconocerme en muchas de sus historias, compartir dudas y miedos, verme reflejada en sus relatos me ha permitido sentirme bien, más tranquila, más segura de mi misma y mucho menos asustada.

Es reconfortante ver que alguien te entiende y no sentir miedo de ser juzgada.

Lo bueno del grupo también es que me ha ayudado a no dramatizar tanto las cosas que me suceden, a templar los nervios y a gestionar las nuevas situaciones que se derivan de estas relaciones de una manera más calmada. Sin olvidar que me ha permitido analizar las situaciones desde otros puntos de vista, otorgándome una perspectiva más amplia de todo y facilitándome la búsqueda de soluciones.

Ahora ya no me siento sola, ni mala, ni loca, ni incomprendida… Sé que tengo un grupo de “hermanas” que me van a hacer sentir reconfortada.» – MACA