Si, sé que suena a película de terror o a un relato surrealista. Pero si nos paramos a pensarlo, la Vuelta al Cole también es cosa de madrastras.
Y no me refiero a ocuparnos de llevarlos y traerlos o de la compra del material. Mucho menos de los famosos rifi rafes con las madres de nuestros hijastros o con las políticas de no-madrastras de los centros escolares.
Nada de eso.
Me refiero a algo que nos atañe mucho más: La pareja.
Tenemos padres preocupados, padres involucrados, padres que no tienen ni idea y padres que sencillamente se dejan llevar.
Dime que tipo de padre/madre es tu pareja y te diré cómo sobrevivir sin volverte loca.
El padre agonías
Este tipo de padre quiere llegar a todo, darlo todo, que sus hijos estén siempre covados y lleven lo mejor. No siempre se entera muy bien de qué material tienen que llevar al cole los pequeños, pero más o menos tiene claro que mochila y libros no deben faltar. A menudo se sienten abrumados por las exigencias y reclamos de la ex y tienden a comprar el ferrari de los estuches, aceptar todas las extraescolares posibles y a hipotecarse para poder pagar tanta factura.
- No entres a discutir con el padre agonías sobre el gasto que hace con sus hijos. Acepta que está haciendo lo que siente que es mejor, a pesar de que creas que se le ha ido la cabeza.
- Recuérdale que en Septiembre no solo vienen gastos escolares, sino que seguís necesitando vivir y comer y esas cosas, más que nada para que haga una buena previsión de gastos.
- También es buena idea apoyarle si de verdad cree que tanta extraescolar es buena, pero sin dejar de dejar caer si de verdad está pensando que seas tú la que lleves y traigas cuando no le de a él la vida para gestionar todo. Así, por curiosidad.
El padre cajero
También conocido como papá billetera o papá Banca Morgan. No termina de saber cómo gestionar los temas escolares y delega todo lo posible en la ex, que por supuesto le termina remitiendo todas las facturas para que pase la visa. Esto tiene el peligro de no estar al corriente de dónde se va el dinero o cuáles son las necesidades reales de los pequeños, pero como dicen por ahí… no es mi circo.
- No te ennerves. Papá cajero lo hace lo mejor que sabe y puede ir aprendiendo con el tiempo.
- Invítale a que revise los gastos antes de pagar, para llevar un mínimo de cuenta de lo que vale cada cosa.
- Anímale a que escoja activamente y de forma consensuada las actividades extraescolares de sus hijos, para que también las pueda disfrutar.
- Recuérdale que a veces la vuelta al cole es algo más que pasar dinero y que puede ser un momento de conexión con sus hijos. Pero si no puede ser, al menos que no ocupen todo el tiempo libre entre semana. Por aquello de tener un poco de vida y tal.
El padre que ya paga bastante pensión
Por esto siempre nos gusta recordar lo que son gastos ordinarios y extraordinarios, para que no confundamos lo que entra en la PA y lo que debe ser un pago a medias entre progenitores. A veces bajo el lema «ya pago bastante» se nos cuelan supuestos que deben de ser abonados por mitad y si entramos en peleas, los perjudicados son los menores.
- La pensión suele ser una parte bastante importante del sueldo y es un gasto a tener en cuenta cada mes.
- El pago de gastos inesperados o no contemplados en la PA se deben afrontar a medias entre progenitores. Y son un palo cuando aparecen.
- Tener un fondo de imprevistos para cuando lleguen estos palos es una buena idea para no perder los papeles.
- Tener claro que gastos imprevistos son razonables e innegociables (gafas, aparato, extraescolares razonables, etc.) y cuáles no (me quiero apuntar a hípica y tengo que mantener también a mi pony).
El padre todoamedias
Esta modalidad de padre suele dividirse a medias la responsabilidad de gestionar la vuelta al cole de sus hijos, si la ex lo permite (evidentemente). Lleva al día todo lo que necesitan y todo lo que el cole va pidiendo de material escolar. Revisa la ropa y las cosas que necesitan. Puede tender a no dejar espacio para que nadie le ayude.
- Está genial que sea corresponsable. Pero la vuelta al cole y más si convivís con gastos compartidos, es un evento económico que os afecta a los dos.
- Es bueno preguntar y estar al tanto del gasto en material y cómo va a repercutir en la economía familiar del mes. Aunque él temine decidiendo y haciendo.
- Nunca hay que olvidar que hay más gastos por venir que también repercuten en la familia (luz, agua, seguros, comida, etc.)
- Si tu pareja lo quiere llevar todo y no da margen para compartir, puedes tomarlo como un respiro y con un vino.
El padre «mi mujer se encarga»
Esta modalidad tiene, para mi, un lugar especial en el infierno. Ha pasado de que se ocupe de todo su ex a querer que te ocupes de todo tú como madrastra. ¿Para qué va a tomarse la molestia él de aprender si ya tiene a alguien que se lo haga?
Te pasa la lista de libros para que gestiones la compra y le pases la factura. Te delega la responsabilidad de saber si tienen ropa de su talla o necesitan nueva. ¡Y hasta te cede el honor de ir a comprarla tú, que eso os gusta mucho a las mujeres!
- Es bueno implicarse, preocuparse del gasto y estar al tanto de los gustos de los hijastros. Ayudar a elegir y acompañar en la vuelta al cole. Puede ser emocionante para todos. Pero hay líneas rojas que no deberíamos tolerar:
- Ser las únicas implicadas en la compra del material, las fechas de las reuniones y de la ropa escolar.
- Ser las únicas que velan por si los niños van limpios o tienen comida para llevar en el almuerzo.
- Ser las cuidadoras primarias de nuestros hijastros.
La vuelta al cole implica detectar que especímen es nuestra pareja y averigüar el motivo que le ha llevado a ser así.
Conocer las limitaciones del otro nos hacen entenderle mejor y si se tercia, ayudarle para crecer como persona y mejorar.
Pero detectar también las líneas rojas que se generan en estos eventos tan importantes en la vida familiar, nos ayuda a conocer nuestros límites como personas y como madrastras, a transmitirlos de forma más eficiente y, lo más importante, a preservarnos.
Aceptar que nuestra pareja se encuentra en uno de estos puntos y ayudarle a mejorar está muy bien. Pero al final este es un camino que se recorre juntos pero también separados y es necesaria la voluntad de mejora para que se efectúe el cambio.
Y eso requiere cierto grado de honestidad.
¿Y tu, madrastra, qué especímen de padre tienes al lado cuando la vuelta al cole acecha?
Huelga decir que todos estos supuestos son ficción en base de humor, no nos responsabilizamos de cualquier parecido con la realidad porque seguro que es…pura coincidencia
¿Queréis orientación para hacer encajar todas las piezas de vuestra familia reconstituida?
A través del coaching en pareja trabajamos herramientas para cuidar vuestra relación y recuperar el tiempo de juego, mientras os acompaño en el proceso de encontrar vuestra forma única de ser familia.