Si estás leyendo esto probablemente lo hagas a escondidas de tu pareja y del mundo.
No es algo fácil de compartir.
Por eso queremos decirte antes de nada que lo que vives no es una posesión infernal. No eres una bruja, ni estás loca, ni eres un ser egoísta e infantil. El rechazo hacia l@s hijastr@s es una experiencia que vivimos con mayor o menor muchas madrastras en el mundo.
Lo que pasa es que lo vivimos en silencio.
Y eso lo hace todavía peor.
Hoy en día sabemos que cuando una madre rechaza a sus propi@s hij@s recién nacidos es debido a una depresión post-parto y que necesita más acompañamiento y comprensión que nunca.
El rechazo a l@s hiajstr@s no es exactamente lo mismo, pero tiene muchos ingredientes en común: es una experienciad durísima y muy desagradable, que afecta profundamente a nuestra autoestima, pone en riesgo las relaciones que nos importan y puede presentarse con tanta intensidad que contamine buena parte de nuestra experiencia cotidiana. Parece que no podemos centrarnos en otra cosa.
Cuando estamos atrapadas en estos sentimientos tan difíciles, la soledad, la vergüenza y el juicio solo empeoran las cosas. Nos dejan más enredadas en el malestar. Cuando una madrastra siente rechazo hacia sus hijastr@s necesita más apoyo, compasión y acompañamiento que nunca. Necesita escucha en vez de juicio. Necesita sentir la confianza de quienes la rodean.
Por eso hemos decidido hablar de ello sin tapujos y compartir lo que he hemos descubierto sobre esta faceta tan temida y silenciada de la madrastridad, hablando como siempre desde la propia experiencia y la de cientos de madrastras que se han acercado a nosotras.
Es difícil aceptar a un@ hijastr@
Y si alguien te ha dicho que “ya sabías lo que había” es que nunca ha sido madrastra, porque nadie se puede imaginar lo que será vivir con l@s hij@s de su pareja hasta que efectivamente lo está viviendo.
El comportamiento de l@s niñ@s, como el de l@s adult@s, a veces dista mucho de ser fácil de llevar. La diferencia, es que mientras que l@s adult@s se valen por sí mism@s, l@s niñ@s están a nuestr@ cargo, y requieren grandes cantidades de tiempo, energía y recursos.
Los lazos biológicos y todo su complejo hormonal nos ayudan a querer a nuestr@s hij@s y tener una predisposición a amarles y cuidarles HAGAN LO QUE HAGAN. La naturaleza es muy sabia y no quiere que lancemos a nuestr@s bebés por la ventana.
Las madrastras, por desgracia, con contamos con la carta de la oxitocina, la hormona del amor. Por lo menos no de forma automática con nuestr@s hiajstr@s. Tampoco tenemos una historia de vida con ell@s.
Solamente nos hemos enamorado de su padre o de su madre.
Y a lo mejor ni siquiera teníamos previsto tener a una niña o un niño en nuestras vidas.
Por qué es tan difícil
Muchas madrastras nos dicen que no entienden por qué con sus sobrin@s la relación es tan fácil y sin embargo con sus hijastr@s no pueden. Que se dan cuenta de que sus “sobris” no son perfect@s pero que no les cuesta trabajo quererles y tampoco se pasan el día pensando en cómo cambiar su comportamiento (tal como hacen con l@s hiajstr@s).
Y yo me digo: si les pasa a tantas mujeres, no debe de tener que ver tanto con cómo es la persona como con el tipo de relación que se establece con un@s u otr@s.
Y lo cierto es que la relación entre madrastras e hijastr@s tiene una serie de “condicionantes” que son únicos:
- Los lazos, como decíamos, son políticos y no biológicos. Y eso a menudo marca una gran diferencia.
- No podemos modular la exposición: nuestr@s hijastr@s están en nuestras vidas a diario, nos apetezca o no, condicionando muchísimo nuestra experiencia cotidiana. De repente, nuestra libertad se ve mucho más limitada de lo que podríamos esperar. Es una gran pérdida.
- Con tus hijastr@s parece que siempre estás bajo examen. Se activa toda una serie de mandatos sociales interiorizados que son muy agresivos con las madrastras: de un día para otro debes priorizar su bienestar por encima del tuyo, responsabilizarte de ell@s y sólo serás considerada “buena” si les amas como si fueran sangre de tu sangre… eso sí: no puedes esperar que ell@s te quieran, no puedes expresar tus necesidades ni tus límites, debes “adaptarte” y no puedes esperar ningún tipo de reconocimiento social por tu labor. En definitiva: nunca sabes exactamente cuál es tu lugar, lo que puedes hacer o decir y lo que no. Lo único que ves seguro es que no estás a la altura…
- Todas estas exigencias a menudo nos llevan a dejar de lado muchas otras facetas de nuestras vidas. Las historias de madrastras que aparcan sus hobbies, sus amistades y renuncian a sus espacios personales son infinitas. Muchas dejan incluso sus casas y sus ciudades. Es una decisión personal, nadie nos obliga, pero sí hay muchas presiones invisibles que nos empujan sin que sepamos identificarlas: ser una «buena» madrastra es priorizar a tus hijastr@s, entregarte y poner en práctica todos tus recursos para «hacer que la familia funcione».
- De la relación con tus hiajstr@s depende tu relación de pareja. Si no es viable, si a tu pareja no le gusta cómo ejerces de madrastra y si tú no logras tolerar la convivencia con sus hij@s, tu relación de pareja se irá a pique. Menuda presión, ¿no?
Una guía para la madrastridad... escrita por madrastras reales.
Sin prejuicios ni idealizaciones. Una guía 100% basada en nuestra experiencia donde la prioridad eres tú.

- Tus hijastr@s pueden no estar disponibles para la relación contigo o incluso hostiles a causa del duelo por la separación de sus padres o madres, de la lucha abierta entre ell@s o de un conflicto de lealtad. Es posible que incluso estén hostiles con tu pareja. Ah, y el estigma de la madrastridad también entra en juego: recuerda que toda nuestra cultura tiende a poner a l@s niñ@s a la defensiva contigo.
- Debes participar de una crianza con la que no estás de acuerdo. No tomas las decisiones de crianza pero vives directamente sus consecuencias. No solamente las consecuencias de las decisiones actuales (en las cuales, con suerte, puedes incidir un poco más), sino de las que se tomaron antes de tu llegada.
- Se produce un choque de culturas familiares. La forma de hablar, el humor, las costumbres cotidianas, el volumen, la forma de discutir, la colaboración en casa, las prioridades… Todo eso forma parte de la cultura familiar, que en el caso de tus hijstr@s viene marcada ni más ni menos que por lo que fue la relación entre tu pareja y su ex. ¡Y que para ti puede ser totalmente alienígena! Te provoca esa sensación de ser forastera en tu propia casa, que tan bien conocemos.
- Cuando llegan tus hijastr@s a casa, pasas de sentirte incluida con tu pareja a sentirte excluida de su núcleo. Y quien no ha vivido esa sensación de estar fuera de su propia familia no puede entender lo angustiante que es. Esta dinámica amenaza a nuestra necesidad de pertenecer, una necesidad muy arraigada que dispara todas nuestras alertas de forma instintiva. Aunque hemos evolucionado mucho, nuestro cerebro primitivo se pone en alerta máxima cuando nos vemos fuera de nuestro grupo de referencia porque eso, en otra época, suponía estar solas ante el león. A veces nos olvidamos de que somos animales gregarios y que formar parte del grupo es, para nuestro instinto, una cuestión de vida o muerte. Por no hablar de las heridas que tod@s acarreamos de cuando, de pequeñ@s, tuvimos que encontrar la forma de tener un lugar en nuestra familia.
- Tus hijastr@s son la puerta por la que la/el ex consigue colarse en tu vida. Ya sea porque esa persona te ha hecho la vida imposible, ya sea porque te cuesta hacer las paces con el pasado de tu pareja, ya sea porque te comparas o te comparan con esa persona, o porque está tan presente en la familia de tu pareja que sientes que no hay lugar para ti… Tener un recordatorio constante del control que ejerce la ex pareja de tu pareja en tu propia vida no es un plato de buen gusto.
Vale, ahora ya sabemos todo lo que está en juego, y es un alivio descubrir que muchas otras madrastras en el mundo sienten lo mismo que tú, pero soy consciente de que eso no hace desaparecer la mayor parte del malestar que sientes cuando están tus hiajstr@s en casa.
Sé que esta negatividad sigue consumiendo tu energía, que empiezas con la angustia dos días antes de que lleguen y que estás contando las horas hasta que se vuelvan a ir. Que tu vida queda en suspensión y que al final terminas peleada con tu pareja.
Así que… ¿qué podemos hacer con todo esto?
Primero: revisar nuestras expectativas
Es habitual que lleguemos a la familia enlazada compartiendo con nuestras parejas la expectativa de que después de un tiempo de adaptación tod@s nos querremos mucho y seremos algo así como “una familia normal”.
La presión para que todo el mundo se adapte y forjar vínculos rápidamente es una de las principales fuentes de estrés y de rechazo en las familias enlazadas. Tomar el ideal de familia nuclear como modelo para las familias enlazadas puede ser letal.
Si queremos rebajar la tensión en casa, un primer paso es asumir que nuestro modelo de familia es diferente, que incluye relaciones de diferente naturaleza e intensidad, que aquí nada es “automático” y que lo más probable es que haya fuertes tensiones internas que atender.
Así que demos unos pasos atrás, reduzcamos responsabilidades y tiempo compartido con nuestr@s hijastr@s y centrémonos en generar relaciones de respeto mutuo. Así daremos tiempo a las personas que no se han elegido (véase: las madrastras y l@s hijastr@s) para que se vayan oliendo, probando, descubriendo y midiendo. Para que en cada momento encuentren la medida de distancia o cercanía que les permita estar más o menos a gusto.
La realidad es que los vínculos entre madrastras e hijastr@s requieren muuuucho tiempo (años) para formarse, pasan por muchas etapas y a menudo son más cambiantes que los vínculos biológicos o de adopción. A veces estamos más cerca y otras veces estamos más lejos. Y mientras nos permitamos esa flexibilidad, no pasa nada.
Mi pareja no lo entiende
Si para una madrastra es difícil reconocer que no quiere a sus hijastr@s y que no tiene ganas de estar cerca de ell@s, para su pareja puede ser devastador.
Nuestras parejas desean que todo el mundo en casa se quiera, que disfrutemos l@s un@s de l@s otr@s tal como lo hacen ell@s y también poder descansar del papel de mediación que tienen que hacer entre una parte y la otra.
Cuando ven que no sentimos afecto por sus hij@s, que pasa el tiempo y las cosas en casa no se relajan sino más bien lo contrario, sus fantasías también se derrumban y empiezan a plantearse si la relación es viable.
Es posible que, pres@s de la frustración y la preocupación, se pongan a la defensiva y nos echen la culpa, se muestren resentid@s con nosotras o las conversaciones se conviertan en discusiones donde terminamos quedándonos sin argumentos y cediendo de mala gana. A veces no logramos salir de este bucle y la relación se hace imposible.
Pero si ves que hay posibilidad de encuentro más allá de la frustración que amb@s sentís, aquí te dejo algunas recomendaciones para acercar posiciones:
- No ahondes con tu pareja en esos sentimientos desagradables que sientes cuando estás cerca de tus hijastr@s, porque eso no ayuda a nadie. Es mejor buscar otra persona con quien desahogarte.
- No le plantees todo un plan de cambio y esperes que esté de acuerdo contigo para ponerlo en práctica. Más bien tómate un tiempo para empezar a replantarte tu lugar en casa y ve compartiendo con él lo que vaya surgiendo, lo que a él le afecte directamente: por ejemplo que te apetece reconectar con tus amigas para airearte y que vas a intentar dedicar algún tiempo durante el finde a estar con ellas.
- Pásale este artículo o leedlo junt@s para crear diálogo.
- Plantea tu vuelta a una relación de mínimos con tus hiajstr@s como una apuesta por la relación de pareja. El objetivo: rebajar la tensión, ir poco a poco y centrarte en que podáis convivir tod@s de una forma respetuosa.
- Intenta no entrar en “siempres” y “nuncas”. Si tu pareja te dice: “¿entonces ya nunca vas a querer quedarte a solas con mi hij@?”, puedes responderle que en este momento prefieres evitar esta situación, pero que eso no significa que siempre vaya a ser así, que con el tiempo es posible que vuelvas a querer intentarlo. Proponle ir tomando las cosas a medida que vienen y verlo como un proceso.
- Si en algún momento lo has hecho, deja de hablar del comportamiento de l@s niñ@s como si ese fuese el problema.
- En vez de implicarte mucho con l@s niñ@s y pedir a tu pareja que plantee muchos cambios de comportamiento en casa, empieza a implicarte menos y también rebaja el nivel de exigencia a tu pareja. Sugiere solamente los cambios que para ti sean esenciales.
- Y lo más importante: exprésale a tu pareja todo lo que sientes por él o ella, lo que te aporta vuestra relación. Y que a pesar de que la relación entre sus hij@s y tú no sea fluida, eres muy consciente de que forman parte de tu familia y que vas a velar para que tengan un hogar donde sentirse acogid@s y cuidad@s.
Como ves, se trata de buscar otra manera de convivir en familia.
En mi caso, cuando toqué fondo tuve que distanciarme de todo. Hasta me fui a vivir unos meses a otro piso. Y cuando volví lo hice muuuuy lentamente. Me distancié de un montón de momentos y de tareas a las que antes me había lanzado. Mi relación con mi hijastro cambió, por supuesto.
Con el tiempo, esos sentimientos tan desagradables que tenía han ido remitiendo y, sin volver nunca al nivel de implicación de las primeras épocas, he podido acercarme un poco más. Aún así, nuestra relación varía con el tiempo. Hay épocas en que nos acercamos y entonces disfruto la complicidad con él. Hay otras épocas en que la cercanía se me hace más difícil y entonces me organizo con mi pareja para colaborar en tareas que requieran menos contacto directo (ropa, comida, atender a nuestro hijo pequeño, etc.). Así yo tengo el espacio que necesito y mi pareja puede atender a su hijo.
No es lo que mi pareja deseaba inicialmente (tampoco es lo que yo tenía en mente) pero hemos ido encontrando la forma de seguir siendo un equipo respetando cada un@ sus ritmos.
No es culpa de nadie ni es un fracaso. Simplemente, las relaciones en las familias enlazadas son complejas y requieren tiempo y flexibilidad.
El cambio que funcionó para mí
Vale, me dirás, pero necesito empezar a hacer cambios YA porque no quiero seguir viviendo con esta negatividad. ¿Hay algo que esté en mi mano?
Como hemos dicho, puedes plantear junto con tu pareja algunos cambios en casa que te faciliten la convivencia (alguna responsabilidad más para tus hijastr@s, cambiar algún hábito, etc.) y eso es importante.
Pero hay dos cosas que son fundamentales:
- Rodearte de mujeres que sepan lo que estás viviendo, que lo hayan experimentado y que sepan lo que es estar en tu lugar. Para ello hemos creado la Comunidad Privada, donde nos reunimos madrastras nuevas y veteranas para compartir experiencias y cada mes trabajamos recursos para reconstruir nuestro rol en casa: cómo establecer límites con nuestros hijastros, cómo gestionar el miedo a sentirnos excluidas, o el rechazo a nuestros hijastros, cómo regular nuestra implicación en la crianza, cómo hablar con nuestras parejas sobre sus hijos, cómo reforzar nuestra seguridad personal de cara a poder hacer cambios en casa, etc. La comunidad es el trampolín desde el cual cientos de madrastras se han lanzado al cambio en sus casas.
- Practicar el arte de cambiar el foco. ¿A qué me refiero? Te lo cuento en varios puntos a continuación:
Cuando somos madrastras dedicamos mucha energía a pensar en cómo deberían ser las cosas: cómo deberíamos ser como madrastras, cómo deberían ser nuestr@s hijastr@s, cómo debería ser la familia… Y a pelear para que todo sea más como debería ser.
El cambio de foco consiste en dedicar menos energía a pensar en cómo deberían ser las cosas y centrarnos más en nosotras: qué me apetece, qué puedo aceptar, hasta donde quiero y puedo implicarme, qué momentos estoy de acuerdo en compartir y en cuáles prefiero no participar, cómo quiero distribuir mi tiempo y mi energía…
Soltar la idea que nos habíamos hecho de cómo iba a ser nuestra familia es difícil y no se hace de un día para otro. Supone la pérdida de una expectativa y como tal requiere de un duelo.
Peeeero sabemos que mientras no iniciamos ese cambio, seguimos creando situaciones que alimentan nuestro resentimiento. Nos obligamos a estar muy presentes en la familia, a atender a nuestr@s hijastr@s siempre que están en casa, a recoger sus cosas, lavar su ropa, velar por sus estudios.
Y sobre todo: buscamos y rebuscamos la manera de quererles más, intentamos cambiar su comportamiento para que nos sea más fácil aceptarles, presionamos a nuestras parejas para que pongan más normas, más límites…
Es una lucha hacia fuera y hacia dentro que nos deja emocionalmente exhaustas y peleadas con nuestras parejas.
Llega un momento en que la única forma de hacer viable la familia es posicionarnos de otra manera, dar un paso en nuestro proceso como madrastras.
Cuando empezamos a hacer el cambio de foco, hacemos cosas como estas:

Descubre cómo estar bien con lxs hijxs de tu pareja sin perderte tú por el camino
Te presentamos una guía 100% basada en nuestra experiencia que es respetuosa con l@s niñ@s y también contigo. Sin cuentos.
- Prestamos mucha atención a nuestras sensaciones internas para descubrir qué partes de la convivencia podemos encajar y cuáles nos ponen del hígado.
- Dejamos de vivir para gustar y asumimos que vamos a fallar en ese examen de madrastridad que llevamos meses o años haciendo. De hecho, empezamos a pensar que el modelo de madrastridad que intentábamos alcanzar quizás no se adapta a nuestra realidad. Que es un estereotipo vacío.
- Limitamos el tiempo que pasamos con nuestr@s hijastr@s, combinando el tiempo en familia con tiempos de soledad y de cultivar actividades y relaciones propias. También dejamos más tiempo para que nuestras parejas estén a solas con sus hij@s.
- Dedicamos menos tiempo a hablar de l@s hijastr@s, tanto con nuestras parejas como con nuestras amistades. Dejamos espacio para otras cosas en nuestra mente y en nuestras relaciones.
- Soltamos responsabilidades para con nuestr@s hijastr@s que nos ponen de mal humor.
- Empezamos a poner nuestros propios límites, incluso ante nuestr@s hijastr@s y sin pedir la mediación de nuestras parejas: “Ahora me apetece estar un rato sola en la habitación”, “en este momento estoy trabajando, pídeselo a papá”, “me parece bien que cojas mis cosas pero pídeme permiso antes, porfa”, “cuando me hablas de esta manera me siento incómoda, ¿podrías bajar el volumen por favor?”, etc… Parece algo pequeño, pero sacar tu voz en tu propia casa es FUNDAMENTAL para reducir tu resentimiento.
- Ponemos nuestra relación de pareja en primer plano. ¿Estamos pasando tiempo junt@s? ¿Hablamos de cosas que no sean l@s niñ@s o su madre? ¿Cómo quiero disfrutar de mi relación de pareja?
- Desde la distancia, podemos empezar a preguntarnos por lo que lleva a nuestr@s hijastr@s a comportarse como lo hacen. Si hay conflictos de lealtad, si hay dolor, si tiene que ver con la crianza que ha recibido… Comprender no supone aceptar, pero sí que rebaja nuestra hostilidad y eso nos hace mucho bien.
- Con el tiempo es posible que volvamos a la relación con l@s peques desde otra posición, más libres, buscando compartir con ell@s algún tiempo a solas, con alguna actividad que nos guste. Pasar tiempo a solas con l@s niñ@s nos permite conectar con ell@s de una forma muy distinta a cuando está su padre o su madre. Pero para llegar a ese punto a menudo necesitamos tomar distancia primero y no forzarnos.
Este cambio puede suponer un salto al vacío. Da mucho miedo pensar que vas a perder lo que has construido o que a tu pareja le va a parecer fatal. Tú misma te juzgas negativamente. Y para salir de ese bloqueo, te va a venir muy bien conocer la experiencia de muchas otras madrastras de la comunidad privada que ya se han reubicado en casa.
Si puedo darte un consejo, empieza la retirada de a poquito, con los pasos que sean más fáciles para ti.
A medida que practicamos nos damos cuenta de que surgen dificultades pero que tenemos recursos para afrontarlas, que recuperamos cierta serenidad y que poco a poco empezamos a disfrutar tanto de la relación de pareja como de otras facetas de nuestras vidas.
¿Y la relación con los hiajstros? Pues sobre una base de respeto, pueden crecer muchas cosas.
Cuando llegue su momento.

Descubre Materia
La comunidad de madrastras donde nadie te dirá que "cuando empezaste ya sabías lo que había".
Silvia
20 octubre, 2020No sabéis cómo me ha ayudado este artículo!!!! A comprender, a soltar, a no culparme tanto, a valorarme, a empatizar con mi marido y sus hijos, a descubrir que no tengo derecho a sentirme frustrada, a querer a veces y otras no… en fin, a sentirme mucho mejor y a entender tantas cosas que no entendía. GRACIAS
Berta
30 agosto, 2021Nos alegramos mucho de que este artículo te haya ayudado a aliviar todos esos bloqueos. Un fuerte abrazo…
Nidia Maribel
22 septiembre, 2021Es un alivio saber que no me pasa a mi sola, describiste las cosas tal cual paso internamente. Muchas gracias
Amelia
2 noviembre, 2021Que información tan maravillosa ,mi esposo me dice q soy mala ,que estoy loca ,por sentir todo esto .me identifique con todo el contenido de la información.me sirvió para verme diferente.se la compartí a mi esposo para que por lo menos me entienda un poco
Carolina
23 diciembre, 2021Si los hombres/mujeres que forman una relación con otra persona y tienen hijos anteriores… Tuvieran las cosas claras, no pasaríamos por dónde pasamos.
Yo tengo a mi hija de mi anterior relación y mi pareja con ella no tiene ni una cuarta parte de los problemas que tengo yo con el suyo, ¿Y por qué? Porque cuando se tienen hijos con locos/cas es bastante complicado tener una relación familiar normal o estable.
Aina
30 diciembre, 2021Hola Carolina,
Se pueden tener las cosas claras en un punto dela vida y que la separación te las revuelva todas. Es normal y no pasa nada. Igual que podemos ser personas muy estables cuando nacen nuestros hijos y que la vida nos lleve por caminos que nos generan malestar e inestabilidad. Las personas no somos estáticas, cometemos errores y avanzamos. De eso se trata.
GISSLETH
31 diciembre, 2021Es EL MEJOR ARTÍCULO QUE HE LEÍDO AL RESPECTO.
Me sentía mal y culpable….
Me da gusto saber que no soy la única que no soporta a sus hijastros y no es culpa mía ni de ellos, simplemente quería forzarme a amarlos, pero cuando veo que no mueven un sólo dedo en la casa, me cuesta mucho trabajo. GRACIAS por aconsejar el no perder el foco en mí misma y quitárselos a ellos, a lo que hagan, al tratar de ser una pareja ejemplar. Siempre con respeto, claro y amabilidad, pero no tengo porqué caerle bien a nadie.
Lisney
5 julio, 2022Hola amiga tengo 4 años con mi ahijastra viviendo en mi casa y siento que ya n puedo siento que solo quiero correr n quiero saber nada de esa niña y todo este tiempo puse de mi parte para llevar la fiesta en paz y seguir con mi relación pero n puedo ahora me quiero mudar de provincia y mi esposo dijo que se la llevaría y yo n quiero y me dejo entonces que cada uno agarrara por su lado pero siento que entre el y yo no hay nada solo compromiso y tenemos un hijo en común de que 1 año y 6 meses y la verdad está situación es super tensa y desagradable n se que hacer pero lo único que quiero es estar lejos de esa niña
ana belen
30 octubre, 2022a mi se me hace dificil estar en l casa con la jija de mi pareja despues de denunciarme por maltrato a mi y a su padre quiso volver a la casa cuando todo se resolvio y trnia que salir del centro pero es una niña que tiende a ser problematica y muy mentirosa no se que hacer mi relacion esta al limite con su padre de llegar a separarnoa no puedo mas
Nathy
2 enero, 2023Mi Dios llorando he leído este artículo que me identifico en todo, Gracias!
Ross luna
9 marzo, 2023El hijo de mi esposo me trata muy mal tiene 15 años y la verdad si me lastima que el me trate mal ya que yo lo estoy criando desde que tenía 7 años
Laura
30 octubre, 2020Hola Berta! Me identifiqué muchísimo con el artículo. Has resumido los sentimientos y experiencias que tenemos las madrastras de una forma muy concreta.
Gracias a ustedes ahora tengo una mucho mejor relación con mis hijastros sobre todo porque baje mis expectativas y puse límites en cuanto a mi interacción.
Es cierto que hay una ambigüedad de sentimientos: No quiero estar todo el tiempo con ellos, pero cuando solo pasan tiempo el papá y ellos, yo me siento aislada y “fuera del grupo”.
Que compleja es una familia enlazada, pero con grupos tan profesionales y empaticos como “ser madrastra” y “materia”,
de verdad que las cosas mejoran
Saludos
Berta
30 agosto, 2021Hola Laura! Gracias por compartir tu experiencia repensando la relación con tus hijastros! Y esa ambigüedad… Hay tantas madrastras que nos han hablado de ella (yo misma la he sentido durante mucho tiempo en mi familia), ese debate entre respetar lo que me apetece y lo que no y evitar la desagradable sensación de «quedarme fuera». Seguimos adelante…
Emilio
20 enero, 2022Hola, yo soy padrastro y me sentí muy identificado, ahora a trabajar para que todo funcione mejor, muchas gracias por su blog
Claudia.obando
7 noviembre, 2022Total. Es muy duro más aún cuando su padre me hecha la culpa a mi de todo. Y su hijo es muy grosero conmigo. Entendí que uno no puede cambiar a nadie y que si la prioridad somos cada uno de nosotros.
Alexandra
25 noviembre, 2020Hola tengo 2 años de casada con mi esposo, y su hija es una niña en lonque cabe normal pero especial, una niña de 8 años a la que no soporto, esta niña y la ex pareja de mi esposo se han metido mucho en mi vida y la de mi hijo al cual le han tratado de hacer daño civilmente en la corte con puras mentiras, ya estoy asta de toda situación a tal caso que a mi esposo le dije dije que no quiero más esa niña aquí en mi casa y como sabrán pues mi matrimonio esta en juego. De verdad yo NO estoy dispuesta a que esa niña siga aquí es un estrés cada vez que viene y ya de verdad se a echo imposible la relación también en pareja.
Peppa
15 octubre, 2021La verdad que si te ponés a la altura de una nena de esa edad, la que tiene que trabajar muchísimas cosas sos vos. Cómo vas a prohibir a tu pareja que lleve a SU casa (porque también es de él) a su hija?
Petra
20 diciembre, 2021Buenas! A mí me ocurre que siento rechazo por el hijo de mi pareja tras haber dado a luz… Por un lado me enfado por muchos comportamientos que tiene derivados de la educación que ha recibido y que distan mucho de mi forma de educar y claro, no siento que tenga autoridad para poner límites o expresarme con el cómo lo haría si fuese mi hijo… Por otro lado desde que tengo el bebé me da mucho miedo que se acerque… Siempre estoy alerta por si siente celos por un lado y porque tengo miedo a que le contagie enfermedades… Y claro es su hermano y probablemente yo esté obsesionada pero es que lo paso realmente mal. Para colmo siento culpa porque se acerca a mi muy cariñosamente, de hecho quiere que le de cariño cómo lo haría una madre y a mi no me sale… Y antes de tener a mi bebé me gustaba pasar tiempo con él, me frustraba a veces por el tema de las formas de educar pero no sentía rechazo ni miedo como ahora…es una situación compleja…
Esther
26 julio, 2022Hola! A mi me ha pasado algo parecido a Petra solo que en mi caso el bebé no es de mi pareja si no que nos conocimos cuando yo estaba en proceso de ser madre soltera, aunque siento el mismo rechazo que comentas hacia la hija de mi pareja hasta tal punto que nos va a costar la relación…
Chapis
21 enero, 2021En mi caso llevo 10 años juntos, la mamá biológica murio cuando tenía 5 años y desde los 6 vive conmigo, el problema ha sido siempre lo mismo, el dejo que mi suegra tomara decisiones sobre La Niña hacían cosas a mis espaldas y el no decía nada, después nació mi primer hijo y empezaron como a darle favoritismo a ella porque es la huérfana mi suegra la acobijo más aun y a mi hijo no lo tomaban en cuanta los regalos siempre han sido para ella y no para mis hijos, y el sin decir nada, al principio pensé que era porque nos estábamos acoplando en la relación y qe después cambiarían las cosas que ella sería una hija más pero no fue así, mi marido se ponía como loco cuando yo intentaba regañar o corregir comportamientos. Ya van 10 años juntos y estoy arta de la situación ya esto no cambio y le he pedido separarnos. El dice que yo estoy celosa de ella y pss en mi caso no siento que sea eso es más el que no me toman en cuenta para hacer cosas, y qué hay favoritismo en su familia y con el mismo.
Berta
30 agosto, 2021Menuda situación, Chapis. A veces hay un lío de sentimientos e ideas precondebidas tan grande… que no logramos desenmarañarlo, o tardamos mucho tiempo. No lo hablamos a menudo, pero desde luego la separación a veces es una gran decisión de cuidado, para una misma y de rebote para los hijos e hijas que dependen de nosotras. Si estás en este proceso, te mandamos un abrazo con mucho cariño.
Elizabeth
24 enero, 2021Y vale la pena continuar, perderse de sueños y metas personales cuándo ya no toleras a sus hijos y la convivencia con ellos te enferma? Cuando tú esposo también ya está muy estresado y la relación de pareja no tiene satisfactores?…
Aina
25 enero, 2021Esa es una pregunta muy personal que se debe de responder de forma pausada y con su tiempo de meditación. De todas formas, si tienes problemas gestionando tus emociones o necesitas ayuda para los conflictos enquistados, podemos ayudarte a través de la Atención Individual: https://sermadrastra.com/coaching-personal/
Un saludo
Lorena
31 agosto, 2021Yo tuve una pareja que tenía un hijo, lo conocí cuando su hijo tenía a penas un año, dure ocho años con mi ex pero era una pesadilla , la ex era una loca que se metía en todo, mi ex no hacía nada por defenderme, siempre había problemas con su hijo y la mamá de su hijo, hasta que un día decidí terminar con la relación además que con el no teníamos hijos en común, y sabes! Fue la mejor decisión de mi vida, nunca me había sentido tan feliz tan libre!! Ahora conocí a un hombre que es soltero sin hijos y me cambio la vida totalmente
JORGE ROMERO
26 enero, 2021Me es de mucha ayuda este artículo.
Mucho agradecería recibir material de ayuda para mí caso en especial. Soy un hombre de 64 años con dos hijos varones de 32 y 34, ya casados. Mi esposa tiene 63 años con tres hijos varones de 32,38 y 42, también casados. Tenemos 13 felices años de casados hasta últimamente que hemos tenido problemas por el tema de los hijos precisamente.
Perla
3 mayo, 2021Esto es tal cual lo que yo le propuse a mi pareja en pro de que la relación mejorara, primeramente entre nosotros y después con su hija, pero jamás lo aceptó y prefierió terminar conmigo y dejarme con nuestro hijo. Aún sigo sin digerir y entender esto, pero desgraciadaemente no logré hacerlo entender….
Jasmine
26 diciembre, 2022Decidiste terminar la relacion? Cómo lo están llevando.. estoy en la misma situación … Tuvimos nuestro hijo ya tiene 5 meses. Y su hijo de el tiene 8 pero los problemas empezaron desde q mi bb nació. Eh rechazado a mi hijastro y creo q mi relación se está terminando
Natalia
5 mayo, 2021Hola, me ha gustado tu artículo, me ha aparecido muy acertado y en muchos aspectos me he sentido identificada.
Pero claro, mi situación es un poco difirente. Tú hablas de convivir y/o esstar con los hijos de la pareja que sean menores de edad, cierto?
Yo me encuentro en situación que ha venido a nuestra casa, que antes era mía, la hija de mi pareja, pero que ella tiene 22 años. Y la verdad, llevo 2 meses que para mi quedan.
Estoy en conflicto conmigo misma enorme. Pienso una cosa y hago otra, y no soy así. Me cae fatal, es una niñata consentida, que miente y manipulal al apdre de una ,manera impresionante. Además me he dado cuentya hasta que punto de difierente entendemos loq ue es la educación. Ya lo tenia asumido que él no participara activametne en la educación de mis dos hijos, pero claro, él no les perdona ni una y eso que ellos tienen14 y 190 años y a la suya parece que tiene un velo puesto. En fon, fijate, como estoy que te esoy escribiendo sin conocerte ni nada… quiero hacer lo correcto, pero no sé lo que es lo correcto. Intento no involucrarme en la relación de ellos, pero es quella esta en mi casa y es dificil ignorarla. La trato bien, incluso he intentado aconsejarle algo, pero que va, no puedo ver a una persona sin sangre y sin luces, que Dios me perdona.
En fin, estaría bien encontrar algun articula o que lo escribas tú, si puedes, sobre eso, «los hijos adultos de tupareja conviviendo bajo mismo techo».
Seguramente, hay más gente como yo.
Muchas gracias y un abrazo.
Luz
29 abril, 2022Estamos en las mismas, la diferencia es que tengo una nena pequequeña y aparte mi hijastra tiene un Hijo pequeño aqui.
Yo
26 septiembre, 2022Estoy casi en la misma que tu, ya son adultos y viven con nosotros. Yo quisiera que el de 25 ya se fuera, ya que es un atrevido y un manipulador. Ya he tenido muchos problemas…
Carmen Rodriguez
23 octubre, 2022Wao hasta hoy me sentía mal por cómo me sentía con la hija de mi esposo estoy casada hace 4 años con él tiene una niña de 5 años y yo una de hoy actualmente tenemos una en común de dos meses y Dios que me perdone pero no quiero esa niña cerca de mi bebé cada fin de semana que viene me la paso trancada en mi habitación para no tener ni roses con ella es malcriada, manipuladora, mal educada Ku si quiera mi hija quiere que ella venga por su forma de ser y mi cuñada y mi suegra es todo con ella todo se lo apoyan y se lo celebran pero si mi hija dice algo o hace algo siempre está mal al punto de que ni con la bebe que es también su familia la buscan ni nada ya es un tema que he hablado mucho con mi esposo sobre ella y lo único que dice es que yo tengo algo en contra de su hija y que eso no es así le dije que si él quería que mi hija se comportara igual que la de él y mi familia los tratara igual que la de el a ellas y me dice que no entonces él sabe que tengo la razón pero tampoco hace nada para mejorar la situación
Stella
2 noviembre, 2022Hola Natalia! Me pasa exactamente lo mismo, la hija de mi pareja ya es mayor de edad. Empezamos de novios cuando ella tenía 16 años y desde el inicio fue muy complicado pero pensé que al crecer las cosas mejorarían y no, solo han empeorado. En un principio no me quería a mi ni a mis hijos (tengo dos que en ese entonces tenían 12 y 13). Luego me aceptó a mi pero a mis hijos no. Cuando nos mudamos a vivir a la casa del padre donde también vive ella desde sólo hacía un año, nos rechazó en todas las maneras que pudo. Ahora se lleva mejor con mis hijos (cuando tiene ganas) pero es a mi a la que rechaza porque claro, yo puse límites que el padre jamás puso. A este día yo siento un rechazo y un resentimiento hacia ella que no me dejan ser feliz con mi pareja. Él me pide que no me vaya a vivir aparte con mis hijos pero yo no sé qué es lo mejor para mi.
Dany
27 enero, 2023Hola Natalia
Al igual que tú yo también tengo 2 hijastros de 23 y 26 viven con nosotros desde hace 10 años al comienzo quería morir y me estaba enfermando de rabias, depresiones y problemas con mi pareja porque yo me sentía usada por ellos por la mamá de los hijos de mi pareja y por mi pareja tanto mi esposo como su ex tenian un trabajo y yo en casa cuidando de dos que no eran nada míos me sentía la sirvientes la niñera fue horrible hasta que nos fuimos a vivir a otro país y le dije a mi esposo que sin sus hijos y el acepto luego regresamos de nuevo a nuestra casa anterior 5 años después ellos en ese tiempo nos visitaban pero solo por cortos periodos de tiempo la madre de los bo veía la hora de enviarlos a vivir con nosotros otra vez hasta que desafortunadamente el contrato de mi esposo en ese país se acabó y tuvimos que regresar y adivinen quienes querían de nuevo vivir con nosotros la verdad bo entiendo porque si la pasan peli ando con su padre y yo no me los paso pero esta vez decidí cambiar ellos no quieren estudiar hacer nada pues simple no opino no ME IMPORTA NO SON MIS HIJOS Y YA SON ADULTOS no cocino para ellos porque yo ya no soy su sirviente no me importa a qué horas salen y llegan y me puse a estudiar salgo con mis amistades y mi esposo me duele verlo mal y desilusionado pero también pienso que ese NO ES MI problema el también es un adulto y el es el papá que debe poner reglas estrictas así que yo hago como que bo existen no opino por lo tanto no me enfado no me enfermo y ya solté esa maleta tan pesada que yo misma me había cargado por solo pensar en el nombre del amor sin pensar que yo era la que no me estaba amando
Carmen
22 junio, 2021Llevo 15 años con mi pareja y sinceramente, sus hijos cada día me resultan más difíciles de soportar.
Suena fatal pero es lo que siento. Son maleducados y están muy consentidos. Su padre nunca les ha puesto límites ni les ha dicho no a nada. Como pasa poco tiempo con ellos quiere que todo sea perfecto. En mi opinión, se ha convertido en esclavo de sus hijos, se aprovechan de él y son auténticos maestros del chantaje emocional.
Lo único importante son sus sentimientos, los de su padre ni se plantean que los tenga.
Parece que le consideran un cajero automático y les importa bastante poco el esfuerzo que significa para su padre, desempeñar su trabajo y ganar dinero. Son muy egoístas y me resulta profundamente doloroso, su padre es mi pareja y un hombre maravilloso.
Necesitaba expresar lo que siento porque ha llegado un momento que me supera.
Ratonela
26 septiembre, 2021Me siento muy identificada contigo. Cada día me resulta más dificil tolerar al hijo de mi novio. Desde el primer día le dejé claro que no me gustan los niños, pero es que el suyo es especialmente insoportable. Y además tampoco le pone límites. El niño grita por la noche mientras dormimos, se mete en nuestra habitación, rompe todo, se come mi comida del trabajo, sólo pide y pide y pide que le compren todo, ensucia, no se asea, me insulta, dice mentiras de mi, no se calla…Es un infierno cada vez que viene hasta el punto de plantearme irme de casa cada vez que viene. Y para colmo, cuando discutimos delante del niño(siempre empieza la discusión el padre) la mala soy yo, y dice que estoy haciendo daño a su hijo.
Kenia
28 diciembre, 2021Me senti identidificada, es un alivio saber aue no estoy loca, que muchas han sentido o sienten lo mismo que yo,tengo 3 años de casada, mi esposo tiene una mija de 7 años. La cual vive con nosotros desd que tenia 6 y yo 2años de casada, al principio me sentia fataaal, tenia un bebe de 3 meses mas la nuev responsabilidad con la hija de mi esposo, tenia muchas malas costumbres y todos los dias,a cada momento habia que estar corrigiendola, pero claro, ella no tenia la culpa de que no le hayan enseñado costumbre pero era horrible, ahora mks sentimientos negativos son de otra fuente, mi niño ya tiene 1 año, lo amo y le doy mucho amor, pero con ella( la hija de mi esposo)no me sale natural..y esome entristese pues se que necesita mucho amor, y yo por mi parte no me gust que se me acerque o me abraze, la niña es muy amorosa y le hemos enseñado a ser obediente, en el poco tiempo que tiene con nosotros a aprendido a ser obediente y ayudar con algunos quehaceres de la casa, pero yo no siento ese amor natural que una madre sientr por un hijo, y eso me hace sentir fatal, porque quisiera quererla, y dsrle el amor que necesita pero tengo que forzarme muchisimo para hacerle un afecto y no lo hago con sinceridad, quisiera que las cosas fluyeran con ella, asi como fluyen con mi bebe, pero he llegado a la conclusion de que yo no puedo sustituir a su madre, de que el amor de una madre no lo sustituye nadie… ella necesita a su mama emocionalmente, pero si la entrego a la madre le ira muy mal todz su vida, pues la madre vive bebiemdo y lleva una vida muy inmoral.. que me recomiendan, no se que hacer, no odio a la niña, pero siento rechazo hacia ella, y los sentimientos negtivos me estan consumiendo
Laura
14 julio, 2022Bueno, en mi caso, mi hijastra vive conmigo porque no quiere vivir con su mama, apenas con 12 años, su mama es fiestera, vive en otro pais, mi hijastra no la soporto y no desde que llego a mi casa mi matrimonio entro en crisis, Mi esposo me la quiere imponer y dice que antes de casarnos yo sabia, ok si, yo sabia que tiene una hija pero no estoy en la obligacion de aceptarla ni quererla ni tampoco criarla. para eso esta su mama,mi esposo me dijo que se quedara otro año con nosotros, le dije que si eso pasa, me separo de el. la nina es muy malcriada que ni el puede con ella. y no me importa jugarmela, ya este relajo debe acabar, su mama fiestando y enseñando su cuerpo casi desnudo en las redes sociales y yo descojonandome, pues no!
Paulina
27 julio, 2021Ohhh!!!! Simplemente Gracias!!! Iluminaron la situación que está pasando con mi hijastra… han Sido meses de mucha dificultad y me dieron gran alivio al leer su post «no soporto a los hijos de mi pareja»…. gracias!!
Elvira
8 agosto, 2021Solución: nunca se junten con un hombre con hijos.
Dos veces he cometido ese error.
Y no habrá tercera
Yamile
2 noviembre, 2022Hola,Vivo con los hijos de mi pareja no colaboran con la limpieza de la casa, que puedo hacer por favor ?
Eva
26 agosto, 2021Muchisimas gracias por el articulo. Hoy desesperada he puesto en google «no aguanto a la hija de mi pareja’ y ha sido un regalo encontraros Me siento totalmente identificada. Somos una familia de 7, nos conocimos con 2 hijos cada uno y tenemos uno en comun. Hay que vivrlo para saber lo que es.
Yuly
20 marzo, 2022Jajajaj yo llegue a este artículo de esa manera! Que hago si no me aguanto al hijo de mi pareja
Enrique
26 mayo, 2022¿Para él es difícil la relación con tus hijos?
Yo
26 septiembre, 2022La verdad que si en mi caso somos seis. El con dos hijos ya adultos pero que aún viven con nosotros,yo con una hija de 15 y tenemos a 1 hijo en común. Con uno de ellos me llevo terrible ya que es un manipulador, es una cosa cuando el padre está y otra cuando el padre no está. Pero mi marido no hace nada, dice que yo tengo un problema personal con su hijo. Claro que si, si es un manipulador y ya tiene la suficiente edad para vivir solo. La vdd que es muy difícil y hay que vivir lo pata entenderlo.
Ross luna
20 octubre, 2022El hijo de mi pareja tiene 15 años es insoportable super rebelde no le gusta hacer nada en casa ni su cama quiere arreglar va al colegio cuando viene se acuesta a dormir ya no se que hacer la familia de mi pareja lo apolla a el siento que mi pareja ni siquiera se da cuenta que estoy cansada de esta situación tengo un bb de 5 años y el hijo de mi esposo lo trata mal ya no se que hacer
Johanna
22 noviembre, 2022Hola Eva, no puedo coincidir mas contigo! en mi momento de frustracion extrema escribo mis pensamientos en google con la esperanza de encontrar algo que me ayude a ver la luz al final del tunel y encontre este valioso blog! Lo que vivimos es muy complejo y nadie lo entiende mejor que nosotras, me siento muy feliz de no ser la unica
Vanesa
7 septiembre, 2021Gracias. He llegado desesperada a este artículo y después de leerlo, estudiarlo y hasta anotarme lo más importante, me siento mucho mejor, más positiva y relajada.
Lo pondré en práctica!
Julio Smith
8 octubre, 2021Soy padrastro y me encataría poder ser parte de su comunidad, los problemas descritos son los mismos que vivo dia a dia con mi pareja y su hijo, el articulo me ha sido de mucha utilidad.
Berta
14 octubre, 2021Hola Julio, gracias por tu interés. ¡Nos alegramos mucho de que el artículo te haya iresultado útil! Como habrás visto, nuestra comunidad privada es solo para madrastras. Sin embargo, tenemos una comunidad abierta muy viva especialmente en instagram y también en facebook (enlaces en la parte superior derecha de la web). Asimismo, te puedes suscribir a la newsletter (encontrarás en acceso en el menú principal de la web) para estar al tanto de las actividades y talleres que hacemos, que están abiertos a todo el público :)
Nadia
11 septiembre, 2021Es muy cierto que cuesta admitir en el seno familiar la hostilidad. La recibida injustificadamente y la propia por resentimientos. Yo tengo un hijo anterior y el una hija y tenemos una niña de dos años en comun. Y si que he sentido rechazo y juicio y lo he pasado mal y lo sigo pasando mal muchas veces. Pero a veces se van las nubes y aparece un grado de armonia y de equilibrio y de dices a ti misma que toda esa energia repartida en equilibrios ha merecido la pena. Mi vivencia la mejor ha sido tomar distancia y seguir mi propio caminito con mi hijo y la pequeña y dejar este tema de mi hijastra en manos de mi Marido y la familia materna de la niña que son quienes tienen que educarla. Y me ha venido bien centrarme en otra cosa. Es increible lo bien que describis las emociones que vivo en vuestro articulo.
Ary
24 septiembre, 2021Padre, que alivio encontrar este sitio, y leer los comentarios, nunca en casi 6 años he tenido buena relación con mi hijastro, el siempre à tratando de hacerme la vida un infierno, y peor despues que nacio mi hija que tiene 4 años. Cuando conoci à mi esposo me dijo una vez que su expareja(no la madre del niño) le puso como condition para vivir con el que no queria al niño viviendo con ellos cada 2 semanas, que preferia el fuera los fines de semana y dias de fiesta, yo no entendia el porque hasta que me toco vivir con mi esposo, su hijo vive una semana con nosotros y otra con su madre, ha sido un niño manipulador desde que lo conozco, al punto que ya su madre lo dice, su madre de dejo del Papà de su segundz hija por el, y esta ya casada con otro con el cual tambien ha tenido problemas por su hijo. Pero mi esposo es peor, ya que en esta casa no se vive la semana que el niño no està!. Y se lo dejo saber, me le importa ya que mi hija merece una vida. A tal punto que el niño mismo dijo cuando se entero que este verano iriamos de vacaciones à Barcelona sin el, que el le dijo à su Mamà que su padre no ténia vida cuando el no estaba ahi, que el no vivia, y no hacia nada si el no estaba, y era la pura verdad.
Vamos al ciné, no debemos esperar que el este aqui, vamos de fin de semana, no debemos esperar El este aqui, vamos à un parque la misma respuesta!..
Lo mas dificil aun es ver que el niño ,no es un buen niño con su Papà, solo de llevan bien, cuando su papa es à su merced, y la semana que esta donde su Mamà se olvida de la existence del mismo, al contrario de cuando esta aqui, que se la pasa llamando à su madre y poniendo en conflicto ambas partes y a mi!. Es una historia, larga y dificil, pero hoy he tomado la décision de pedir el divorcio à mi pareja, no deseo vivir este infierno mas.
Liza
2 octubre, 2021La verdad es complicado… De haber sabido no me meto a esto, pero ya que… Actualmente estoy embarazada y mi pareja tiene dos hijos, una niña y un niño, la madre de ellos es muy problemática, en lugar de apoyar y facilitar la situación ella la empeora, al punto que mi pareja considera que ellos se vayan a vivir con nosotros, porque están teniendo problemas de conducta, en la escuela y demás. Él ha hecho lo posible para corregir ciertas situaciones, pero la madre de los niños no colabora. La verdad, yo no detesto a los niños, tengo más afinidad con la niña que con en niño, pues él tiene ciertas características de su mamá y eso me hace repelerle un poco, pero en mí nunca ha estado desearles mal, simplemente no quisiera que ellos llegaran a vivir con nosotros, y más cuando nazca mi bebé, entiendo el deber que mi esposo tiene, pero por qué debería yo verme afectada en dichas decisiones… Si no llegaramos a un acuerdo en caso que se dé lo de vivir con nosotros, yo tendré que terminar nuestra relación, pues no me parece justo que él asuma toda la responsabilidad de ellos y la «señora» no muestre un signo de preocupación por ellos.
Camila
4 febrero, 2023Tal cual mi caso… igual mi pareja tiene dos hijos, pero varones. Al principio no tenia tema con ellos porque fue la ex quien lo abandono y se llevo a los críos con ella. Después llego de llorona que no tenia con quien dejar a sus hijos en las noches cuando trabajaba. Me quise ver buena onda y accedí a que se quedaran en las noches por mas de un mes casi diario. Hasta que un día la tipa me fue a hacer un escandalo a mi casa, me agredió verbalmente y daño mi casa (rompió una ventana). Me sentí traicionada, porque además de lo que me estaba reclamando (no le pareció que yo acompañara a mi pareja por sus hijos a la escuela, ni tampoco las cosas que yo preparaba de comer), los niños le dijeron que los maltrataba, cuando yo hasta me levantaba en las madrugadas a cobijarlos, comían de MI comida, porque preparaba para los 4, jugaba con ellos… en fin. Después de ahí, dejaron de quedarse un tiempo, hasta un día que de repente mi pareja me dijo «se van a quedar hoy», supuse que otra vez la madre no tenia con quien dejarlos y que al día siguiente en la mañana se irían. Error. Se quedaban todo el día hasta después de las 10 pm, y lo mismo paso la siguiente semana, y la siguiente, y así hasta el día de hoy. Sin consultarme, tomaron la decisión de que se quedarían una noche antes del día de descanso de mi pareja, lo cual ya nos provoco serias discusiones. Son niños de 8 y 9 años, y son insufribles, sin modales y sin limites, sobre todo el menor, que es de actitud mas burlona cuando le digo que no haga X cosa, no me respeta. Ni hablar de la hora de dormir, porque dormimos los 4 en el mismo cuarto y en la misma cama, ni te cuento la incomodidad que sufro, y mas porque son inquietos para dormir y mas de una vez casi me patean en la cara (el mas chico esta obeso, y es quien mas pendiente me da que lance la patadota a media noche). Quise tratar el tema con mi pareja y solo lo tomo a mal, acusándome de que me molestan sus hijos (me molesta que no les ponga limites y no me de mi lugar, porque la casa es mía, al igual que cada mueble, vaso y cuchara que hay, los críos vinieron a invadir mi espacio). Sufro cuando van a mi casa, ni ganas tengo de llegar cuando salgo del trabajo, porque se el escenario que me espera en casa, y no veo la hora en que por fin su padre se los regrese a su madre, pero lo termina haciendo pasadas las 10-10:30 pm, y yo ya quiero descansar y tener paz de nuevo. Y como dices, tampoco quiero que lleguen a vivir con nosotros, porque si seria una carga enorme para mi tener que tolerar 24/7 a los críos en esas condiciones y sin poder ponerles limites y disciplina, porque el papa se enoja, peor. Por lo mismo, me aterra la idea de tener un hijo, porque no quiero que reciba las sobras de lo que les da a sus otros hijos, ni tampoco quiero que ellos llegaran a hacerle daño por celos, de hecho, estoy embarazada de 7 semanas y prefiero interrumpirlo (en ese sentido si me ha apoyado mi pareja en mi decisión), porque no quiero exponer a ese ser a una vida de competencia con los medios hermanos, porque pese a que mi pareja apoya mi decisión, prefiere irse a dormir a otro lado con sus críos justo cuando pienso llevar a cabo mi procedimiento en casa, en lugar de estar conmigo y negociar u organizar de otra forma lo de sus hijos por lo menos por esa noche. Si así son las cosas con un procedimiento tan delicado, no quiero imaginarme si se tratara de un parto y prefiriera quedarse con ellos en vez de estar conmigo y su hipotético hijo a punto de nacer. Y eso me duele y prefiero evitarle a esa criatura el trauma de que su padre quiere mas a sus otros hijos que a el, y que esos niños lo terminen lastimando mal aconsejados por la madre, la cual esta loca (ni ella soporta a sus hijos, y no ve el momento en que pueda aventárselos al papa para ella descansar y deshacerse de ellos un día entero, pero bien que los usa para joder).
Aprendí a las muy malas, jamás volveré a involucrarme con un hombre con hijos, porque es un albur: puede que si sepa equilibrar las cosas y me de mi lugar y evitamos conflictos mas graves; como también puede que pase nuevamente el mismo calvario que paso ahora, donde pareciera que mas bien soy la persona con la que esta mi pareja mientras no esta con sus hijos. Y ya no pienso arriesgarme otra vez.
En fin, necesitaba desahogarme :(
Isabel
7 octubre, 2021Hola espero en Dios que me ayuden pues en lo personal tengo 3 hijos solo que una llano vive conmigo.
Estoy desesperada porque tengo 2 años con mi pareja ya no quiero estar con el
El tiene 3 hijas la verdad e soportado mucha falta de respeto de ellas su mamá falleció en un accidente
La verdad no pensé que fuera difícil vivir con alguien que tuviera hijos pues para no hacerle tan larga sus hijas son unas flojas la mayor se fue con hombre fracaso y su padre la volvió aceptar ella no estudia no trabaja no hace nada tienen un cochinero en la parte que viven de la casa ya no aguanto la situación porque él no hace nada aparte siento que el me quiere dejar su responsabilidad odio a su hija las otras niñas desde que ella llegó otra ves a nuestra casa ellas cambiaron mucho conmigo quiero ayuda por favor ?
Jorge
13 octubre, 2021Leí detenidamente su artículo el cual sin saberlo fue lo que dese en mi matrimonio lamentablemente mi ex señora a quien ame profundamente no entendió esto y tensionó la relación con mis hijas hasta que un día decidió terminar nuestro futuro y sueños , no la culpo porque las relaciones de Lao seres humanos son siempre difíciles pero creo que sucumbimos frente a una expectativa que deseábamos y era formar una nueva familia distinta pero nuestra , yo tengo más tolerancia y paciencia ella no ha sido un proceso de mucha angustia tristeza a mis 62 años en que soñé recuperar un sueño después de haber pasado perdido a mi primera esposa de un Cáncer fulminante y de pasar 9 años solo , llegó la luz a mi vida nuevamente la cual deseaba compartí con una compañera de viaje para disfrutar de la guasa de nuestra compañía terminamos en una separación que aún lamento a pesar de que creo que con algo de buena voluntad y profunda convicción en nuestro amor y lo que ambos deseábamos bastaba para hacerle frente a las dificultades propias que tiene todas las familias , falto la palabra más importante en la vida que nos hace vencer los obstáculos que a querer
Yovanna
19 octubre, 2021Gracias me encantó su artículo y me ayudó mucho.
Berta
26 octubre, 2021Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos de veras :)
Vale
26 octubre, 2021Ester artículo a sido revelador, de verdad me sentí fatal por tener estos sentimientos y luchaba día a día por ser mejor. Leyendo esto me siento un poco más liberada, quizás siempre es bueno saber que lo que te pasa le pasa a otras personas. Intentaré seguir los consejos que dieron y me quiero unir a la comunidad.
Mil gracias
Berta
26 octubre, 2021Me alegro mucho de que este artículo te haya ayudado a sentirte mejor contigo misma. Cuesta hacer estos cambios, pero hay momentos en que es necesario el cambio de chip. Por supuesto, estaremos encantadas de acompañarte en el proceso a través de la comunidad :)
Rosario
20 noviembre, 2021Gracias mi caso es que yo llevo solo 1 año con mi pareja y por desgracia ya llevo un bb en mi vientre. Yo amo a mi pareja y me siento feliz por mi embarazo pero ya no puedo más con su hijo. Es un niño desobediente,terco,manipulador,interesado,etc. Es todo negativo.no hay forma de querer a ese niño. AL inicio mi pareja me entendía y hablaba con su hijo pero eso no funcionó. Es un niño de 5 años pero su comportamiento que hace, es de un niño mucho mayor. Me da pena mi relación por que esta a punto de terminar. Me da pena mi hijo que nacerá en esta situación. No sé que hacer. Lo único es llorar por haber elegido y enamorado de un hombre con hijo. Que debo hacer por esta relación si ya se acabo mi paciencia. Más aún cuando estoy embarazada y debo cuidar mis emociones por que afecta a mi bb. Todo esto me llevó a una depresión por que todo rato estoy triste. Puede aconsejarme algo por favor
Chris
21 noviembre, 2021Hola,
Me encuentro en una situación muy difícil, no sé q hacer y necesito un consejo.
Llevo 14 años casada. Nunca tuvimos hijos, pues desde el principio dije a mi marido q no pretendía tener hijos y el tampoco.
Este año un colega de mi marido, le buscó diciendole q tenía una hija de 24 años y q ella quería conocerle.
Mi marido no tiene certeza si realmente es su hija, pero si es así, esta chica es fruto de una relación de una noche de qdo el tenía 16 años. La madre nunca le buscó para decirle q estaba embarazada, ni nunca le pidió nada. El no tenía ni idea de q tenía una hija y yo tampoco. Si hubiese sabido, jamás me casaría con el.
Y ahora q hago? No quiero ser la madrastra mala q separa un padre de su hija, pero tampoco quiero q una chica q no conozco de nada haga parte de nuestras vidas, pues no sé si ella y su madre son buenas personas. Solo pienso que la madre es mala, por haberse callado tanto tiempo e impedido q su propia hija conociera y conviviera con su padre, por lo tanto no tengo ganas de q personas tóxicas hagan parte de mi vida. Por otra parte, me da pena su hija, q tiene derecho y curiosidad por conocer a su padre, pero tampoco sé si ella es buena persona o no.
Me siento muy mal con todo esto. No sé q hacer. Una hija es para toda la vida y yo no esperaba q algo semejante me pasaría. No quiero ser mala persona, pero tampoco quiero problemas en mi hogar.
Necesito un consejo, por favor.
Maria José
9 diciembre, 2021GRACIAS A TOD@S. He leído el post y muchos comentarios de diferentes circunstancias. Realmente difícil convivir con hijos que no son tuyos, educaciones distintas, límites no puestos ni explicados. A mí me ha sobrepasado y he decido frenar la convivencia juntos e irme a mi casa( un piso compartido).
Gracias por el post porque he llegado a sentirme mal realmente estos últimos días sin saber por qué y no podía ponerle nombre a mi sentimiento: Forastera.
Trabajaré en ello. Gracias de nuevo.
Sofia
22 diciembre, 2021Hola yo tengo 28 años y me case este año mi esposo tiene 36 años y tiene una hija de 13 años y desde que me case mi vida se convirtio en trsiteza, frustracion porque el convivir con ella es tan difcil y mas aun cuando es adolecente no llevo ni el año de casada y me siento amargada cada dia quiero salir corriendo al trabajo porque me siento mejor y luego no quiero llegar a casa y cuando estoy por abrir la puerta mi estado de animo cambia y me vuelvo completamente negativa a todo, la hija de mi esposo no es limpia desde que me case llegue con las mejores expectativas trate demostrarle que podia confiar en mi que podia hablar conmigo, expresarse y habia algo en que podia ayudarla yo iba a estar para ellla. Pero creo que todo fue un error porque como muchas en un principio esperamos a decir Si a todo pensando que todo sea mejor o que esa es la mejor manera de tratarlos. Pero a la vez fui sintiendo que ella era manipuladora y mentirosa y siempre trato de que nuestra casa este limpia y ordenada pero por mas que limpiaba ella mas rapido hacia toda clase de desorden actuaba como una niña de 5 años y ultimamente solo me hablaba de chicos mi esposo le deja el celular y ella casi no duerme y se pone a andar de novios en las redes sociales con chicos que ni conoce y no se si realmente sean de su edad yo no pude y le dije a mi esposo pero lo unico que hizo fue gritarle de manera brusca y decirme que no le dijera nada cada dia que llego es un relajo pasa todo el dia en la sala viendo television y deja platos de comida en suelo en el sillon una vez me enoje y no limpie por tres dias y tres dias pasaron los platos vasos, basura en la sala ropa sucia de ella regada en el baño su cuarto era un asco y no pude mas comence a limpiar y en menos de una hora todo volvio a ser un desastre no ayuda en nada y me limito a decir muchas cosas porque siento que puedo ser muy ruda y no quiero llego hasta usa mi ropa intima porque no tenia ropa limpia hable con ella de una manera traquila pero siguio tocando mis cosas sin mi autorizacion ya no aguanto y cada dia me siento mas infeliz es dificil porque por mas que le digo a mi esposo que me apoye y que hable con ella que solo se encargue de sus cosas que no haga mas nada es peor. Lloro en silencio todas las noches y me siento agobiada yo tengo 2 medios hermanos y mi mama los trato igual que a sus hijos y siempre los tomamos en cuanta en todo y vi ese ejemplo y quise seguirlo pero es tan dificil.
Aleli
3 enero, 2022Mi pareja tiene una niña de 7 y un niño de 6.
Llevamos 4 años juntos. En un principio fue lindo, excepto por la madre de los niños que les hablaba mal de mí. Pero ahora la madre tiene un novio en una ciudad lejana y se va por semanas y los deja con nosotros y la verdad es que no aguanto las mañas que tienen. Ella es una nena muy manipuladora, chismosa y pesada y el niño es cargoso. No quiero volver a casa cuando ellos están, me voy toda la tarde y toda la mañana de mí mamá.
Me siento culpable por los sentimientos que tengo, creo que ellos me quieren. Pero siento que no tengo suficiente tiempo con mí novio cuando ellos están.
Ivonne
20 enero, 2022Muy bien artículo, pero en mi caso sus hijos son adultos (más de 40 años) y no me quieren porque (a pesar que lleva 20 años divorciados) quieren que regrese con su mamá y él no les pone un alto. De hecho han llegado a amenazarme. Ojalá algún día puedas escribir al respecto. Saludos
CARLA
27 enero, 2022Madre mia que llorera leyendo….me siento tan identificada en todo…y ahora que soy madre la cosa ha empeorado…me siento tan mala persona por los sentimientos que me salen hacia el hijo de mi pareja…se ha intensificado todo desde que soy madre… que dificil es..
Jesus
22 marzo, 2022Uf! Lo extrapolo totalmente a mi situación (aunque sea de género masculino) . No se si sois conscientes de la paz mental que aporta esta lectura a los que nos vemos en este brete. Muchas gracias
SCARLET
11 febrero, 2022Muchas GRACIAS por publicar este artículo…
Me ayuda leerlo cada cierto tiempo cuando de repente, me tiendo a sentir culpable porque no soporto a los hijos de mi pareja.
Y lo peor, que no me hacen nada malo y eso, hace que me sienta peor.
Me he dado cuenta que se trata simplemente de cosas BIOLÓGICAS que no son culpa mía y que no debo de sentirme mal por no estar «locamente enamorada ni emocionada» por unos niños que no son míos.
Me sentía culpable y mal porque hay días que simplemente los rechazo… pero lo hago en silencio.
Este espacio me ha hecho volver a recuperar la calma y saber que no soy mala persona por ello, ni la única ni la última que sentirá eso…
andrea
23 marzo, 2022Hola mi problema es grave la hija de mi pareja, lo acuso de abuso a sexual y creo un drama en la familia, mi marido estubo en investigacion policial, pericias fisicas y psicologicas, lo cual determino que la niña estaba mintiendo, la pasamos muy mal por todo esto, y desde ese momento la empece a odiar, ellos se alejaron por un largo tiempo, pero al pasar los años han vuelto a tener mejor relacion el la perdono, pero yo no, no la puedo ni quiero ver, y empezaron los problemas quiere que yo la acepte pero no me nace, la veo y me acuerdo de todo lo que sufri. no se si mi relacion dure, por culpa de ella. no se que hacer
Paty
11 julio, 2022Hoy tuve mi 10° pelea co mi pareja y buscando desesperada qué hacer, obtuve esta joya ? con la cual pude por fin darle nombre a mis frustraciones y emociones, tal cual lo marcas es como me siento… pondré en práctica lo que comentas y tratar de sacar a flote esto que me ahoga ?
Lily
24 marzo, 2022He leído 2 veces este artículo, al fin hay algo que describa como me siento y me haga sentir que no soy mala, me siento identificada en cada palabra del artículo, muy brillante el abordaje del tema y explicar al mundo que no es fácil ser madrastra es algo impuesto realmente, gracias este artículo me ha ayudado a comprender mi situación y en lo que debería mejorar para no renunciar a mi pareja
Lidia
25 diciembre, 2022Yo me siento igual, y con este artículo he podido identificar mis sentimientos.
Yo desde que soy madre, rechazo a la hija de mi marido. No la soporto y solo cuento las horas para que se vaya.
Él está siempre intentando favorecerla a ella para que no se sienta mal porque nuestro bebe esta siempre con nosotros, y yo ya no puedo más.
Karina
16 abril, 2022De verdad Muchisimas gracias por este articulo. Mi pareja tiene un hijo de 8 anos, que vive con el, porque la mama se lo dejo, y cada cierto tiempo, cada 2 meses o 4, siempre quiere ir a verlo a su casa. Nosotros no vivimos juntos, pero se me hace extremadamente dificil tener una relacion con el nino, porque esta siendo criado, por su papa que jamas le dice que no a nada, y los abuelos, que son consentidores. No hay reganos, no le llaman la atencion, es un grosero, y nunca hace caso, y me lleno de ira, cada vez que el papa me quita autoridad por llamarle la atencion. Ademas de que como no vivimos juntos, y yo no quiero pasar tiempo con su hijo, nuestro tiempo como pareja es super limitado. Honestamente ya no se que hacer, y creo que la relacion va a acabar, porque no veo otra solucion. Siempre sera su hijo, y siempre tendra esa responsabilidad. y es como pelear por el, por su tiempo, con su hijo.
Enrique Reyes
26 mayo, 2022¿En qué sentido los retos que se plantean para la madrastra son diferentes para los padrastros?
¿Acaso no son los mismos retos, complicaciones, realidades, expectativas, etc.?
¿Por que es más “fácil” ser padrastro?
¿Existe evidencia de que exista un rechazo biológico de niñas y niños hacia una figura femenina no materna?
En los animales gregarios es el macho el que mata a los hijos que no son suyos por la supervivencia genética.
¿Acaso los casos corresponden exclusivamente a madres sin hijos que tienen que aceptar hijastros?
Hago estas preguntas con mucha seriedad e interés. Siento que para mi pareja es súper complejo aceptar a mi hija, pero para mi no es complejo aceptar a sus hijos.
Berta
26 mayo, 2022Hola Enrique, gracias por tu seriedad e interés en estas preguntas. La experiencia de madrastras y padrastros tiene similitudes, por supuesto, y a la vez tiene diferencias palpables. Estas diferencias no tienen tanto una raíz biológica, como cultural y social. Aquí entran en juego los aprendizajes diferenciales de género que hacemos hombres y mujeres a lo largo de nuestra historia personal, los roles diferentes roles que social y culturalmente se asignan a mujeres y hombres en la familia, la valoración social que reciben unos y otros (que está relacionado con el poder que ostentan unos y otros dentro de la familia) y el misticismo de la figura de la madre (cuya contrapartida es el estigma de la madrastridad).
Los estudios que se realizan sobre familias enlazadas son muy consistentes en el hecho de que las madrastras registran niveles de estrés y ansiedad significativamente más altos que el resto de miembros de la familia y en que los adolescentes valoran más a sus padrastros que a sus madrastras. Estos son síntomas de todo el sustrato cultural del que te hablo. Y efectivamente, las madrastras tienden a presentar más dificultades en la aceptación de su rol como madrastras que los padrastros, una vez más, porque el rol de la madrastras tiene una carga cultural, social, familiar i personal que lo hace especialmente pesado. Es muy buena cosa que los hombres os acerquéis con curiosidad a la experiencia que tenemos las mujeres, especialmente para hacer una mejor convivencia :)
¿Tu pareja se ha planteado ver nuestros contenidos o venirse a la comunidad privada? Si quieres saber más sobre esto, tenemos varios vídeos y artículos donde hablamos de la cuestión del género. Por ejemplo, hace muy poco hicimos un directo en Instagram con la psicóloga Raquel Escurriol sobre las dinámicas de poder en las familias enlazadas. Quizás te pueda interesar. Un saludo
María
1 junio, 2022Relato de mi vida en definitivo crié por completo a mis hijastros por 5 años y me olvidé de mi misma viví queriendo agradar a los demás en todo pero cuando dije ya no puedo más fui la peor del mundo haora decidí vivir yo en otra casa y solo ver a mi pareja los fines de semana ya el toda la semana se encarga de sus hijos y los fines los trae a mi casa porque su mamá nunca se hace cargo de ellos pero trato de no meterme mucho en como educarlos eso se lo dejo a mi pareja yo lo amo mucho pero la verdad si me siento mal muchas veces porque aunque lo di todo por ellos hablan mal de mi con la familia de mi esposo mi esposo la verdad es muy bueno conmigo pero si nos tuvimos que distanciar porque había problemas con sus hijos esto que acabo de leer me hizo entender muchas cosas que yo viví y algunas veces las sigo viviendo pero ya con mejor entendimiento ?
Alissa
4 junio, 2022Gracias por sus explicaciones. Llevo un tiempo en pareja y tengo una hija de casi 3 años. mi hijastra tiene 8 y no es una mala niña, pero a mi no me sale abrazarla ni quererla, más porque siempre termino retada o culpada por cosas que tienen que ver con ella, como por ejemplo si les llamo la atención a ambas niñas para que no peleen, me dicen que hago diferencias, si le digo que haga su cama y ordene su pieza, que le hable duro… y así un sinfin. Aparte que me cargan tareas que no quiero hacer, como por ejemplo encargarme de su aseo o tener que velar por su alimentación o ayudarla con tareas. Lo que más me molesta es que ni siquiera las gracias dan y conmo si yo fuera un monstruo. me siento super mal y desde mucho tiempo muy triste y agotada. Y eso de sentirme forastera me pasa siempre, no siento que sea mi hogar. Voy a poner en practica lo que ustedes plantean en relación a lo que yo puedo hacer porque a mi paraja le he explicado pero el quiere que yo ame a su hija como si fuera su mamá y yo no aguanto más.
Liliana
7 junio, 2022Pero como Lidiar cuando el Hijo de mi Esposo no quiere a mi suegra y mi Esposo va a tomar vacaciones conmigo y su Hijo pero no lleva a la mamá. Yo me siento remal porque me la llevo bien con mi suegra siento que le falto al respeto si voy de vacaciones con mi Esposo y su Hijo dejándola a Ella.
andrea gallardo
16 agosto, 2022Me encanto el articulo pense que era la unica pero no, me siento agradecida de saber que hay mas personas como yo que estan pasando por lo mismo.
Cecilia
13 septiembre, 2022Hola! Me ha gustado muchísimo el artículo. Me he sentido bastante identificada en varios puntos, y puedo decir, que algunas cosas ya las había puesto en práctica inconscientemente, y tuve que dejar de hacerlas, porque mi pareja consideraba que estaba siendo muy distante con su niño. Es muy pequeño, tiene apenas dos años y medio. Entiendo que está canalizando sus frustraciones como puede, pero el problema viene, en que ha cogido el hábito en casa de si madre, de lograr todo con gritos, y rabietas. Y eso lo trae a casa. Mi pareja, le veo que se debate. Sabe que está mal, pero es su hijo y también quiere ver las cosas de otra forma, porque le hace eso sentir que es un mal padre. Y no lo es, es maravilloso. Lo sé bien, porque yo tengo una hija de 15 años, y puedo decir que se quieren con locura. Ella le considera su padre, más que al suyo propio y el la trata como suya, y que nadie sople a su niña. Por eso sé que es buen padre. Pero con el suyo, no podemos. No puedo dormir en mi cama, porque se pone celoso. No hay forma de meterlo en su cuna. Todo lo Tura, lo rompe, grita para todo, condiciona a su padre a estar si o si para llevarlo a la guardería…un sinfín de cosas. Yo sé que el pequeño no tiene la culpa de varias cosas. Pero siempre que viene es hostil y condicionante. Y el padre, se rompe la cabeza en hacer caso a todo a la madre, para que esté de buenas. Porque no quiere plantarse y decirle, que está perjudicando al niño a largo plazo consintiendo ciertos comportamientos. Porque no tiene límites. Y yo no sé qué hacer, para que el se plante definitivamente. Cuando estamos los tres solos, el, mi hija y yo, estamos muy bien. Tenemos nuestros roces, pero fluimos. Viene el pequeño y parece que funcionamos por equipos. Nosotras y ellos. Eso, no sé solucionarlo.
Olga Patricia Lopez
13 septiembre, 2022Hola mi pareja, me lo escondio y yo me entere ya cuando viviamos juntos, el tema de si tienes hijos si lo pregunte y me dijo que no, pero ahora tenemos una pequeñita y no se porque siento que para el no es lo mismo, yo fui primeriza, todo era nuevo y el no se veia con tantas emociones como yo ¿sera que no es lo mismo, cuando ya eres padre? esta pregunta me atormenta cada dia
No se que hacer y ahora que lo se, pero no lo conozco el no lo ve por problemas entre ellos (clasico)
Teng miedo de que un dia el llegue busacando a su papa y yo no sepa que hacer
Y ahora que con mi hija que no lo sabe, es pequeña aun, no se como manejarlo
Mire
27 septiembre, 2022Me ha ayudado mucho haber leído este artículo y saber que es normal tener este tipo de sensaciones.
Parece que las malas de la película somos las madrastras, parece que porque son niños ya pueden comportarse de cualquier manera y tenemos que aguantarlo todo, y no es así.
En mi caso llevo 3 años con mi pareja y tiene una niña de 10 años.
Al principio normal, pero ahora que tenemos un piso juntos la verdad es que cada vez peor. La niña es consentida a más no poder, contesta todo el rato, todo el día tumbada con la tableta sin hacer nada, entra en la habitación cuando estamos nosotros, se mete en la cama cuando dormimos, se mete con nosotros cuando estamos en el sofá. A veces pienso por qué tengo que aguantar todo esto si no es mi hija. Creo que los sentimientos de odio, que es lo que tengo ahora mismo, son en parte normales, creo que es algo biológico, no tengo por qué querer a la hija de mi pareja si no es mía.
A veces me pregunto ¿yo con mis padres era tan pesada? Es una situación muy extraña. No quiero pasar tiempo con su hija, me agota que sea tan malcriada y consentida. Yo ni pincho ni corto en su educación, la verdad es que he decidido pasar de ella, lo que me molesta es que toque tanto las narices y su padre no diga nada.
La otra pregunta que me hago es ¿hará lo mismo con su madre y el novio de ésta? Porque si es así menuda cruz para el novio.
Creo que es normal encontrarse en esta situación , parece fácil pero no es así y no me vale el decir son niños es normal, porque no es normal y tampoco el hecho de decir ya sabías dónde te metías porque no.
Un saludo para todos
Cristel
18 enero, 2023Toda la razon
Nelly
8 octubre, 2022Hola!yo tengo un problema que me tiene ahogada.mi marido tiene 3 hijos los cuales ya son mayores,dos de ellos (21 y 20a)mi pareja decidió traerlos cuando tenían 8 y 14 años.
El resto ya se lo imaginan no?
Bueno resulta que ellos ya no están viviendo con nosotros aunque la más irritable viene todos los días a mi casa a fastidiarme la vida, no solo eso sino que ahora mi marido decide traer a la tercera hija a vivir con nosotros de 18a que es una chica soberbia y altanera,después de todo lo que pase con los otros el sin consideración me trae a la otra, nosotros vivimos en un monoambiente por ahora osea es de de 3*3 mi casa imagínense lo horrible de vivir así y ahora tener que convivir con alguien que no te ayuda que que la quieras ni un poco. Para completar consiguió novio y los tengo invadiendo mi pequeño espacio todo el tiempo me tiene estresada y mal.pero cómo yo ya tengo el papel de mala incorporado por los otro dos hijos. Está situación nose cómo afrontarla me siento enojada y cansada ya he perdído mucho tiempo de mi vida ya y parece no terminar más está pesadilla,
El punto es que nose cómo decirle a mi pareja que esto no puede seguir así no quiero a su novio metido en mi pequeño espacio.
Silvana
20 febrero, 2023Hola buenas! Mi caso es que llevo 9 años con mi pareja y el tiene una hija adolescente de 14 años…
La conocí con 5 añitos y la verdad es que al principio todo muy bonito, hasta que descubrí que tiene una madre que ha hecho la vida imposible a mi pareja, manipulado a la niña en contra del padre y mía… actualmente hace dos años que se vino aquí a vivir porque con la madre no se lleva bien y estamos a la espera de un juicio por maltrato.
Desde que se vino aquí con nosotros a vivir, la convivencia ha sido complicada , dado que su estado con lo que ha vivido con su madre le está afectado y poco a poco a ido mejorando su estado mental… lo que pasa que nos cuesta llevarnos bien.
Yo estoy haciendo todo lo posible por llevarme bien con ella, a pesar de que antes de que viniera aquí ya no la soportaba por como era a pesar de ser una niña… llevamos muchos meses diciéndole que tiene q respetar mis cosas, que no chafardee en mi armario ni coja mis cosas de maquillaje sin permiso, porque ella tiene las suyas… no me gusta que cojan o miren mis cosas porque son mías y es una falta de respeto… pues nada… lo mira todo, coge y utiliza mis cosas sin permiso. Le he dicho muchas veces que pida permiso que si yo creo y quiero dejárselo, se lo dejo. Incluso tenemos cosas que compartimos…
Ayer tuve una gorda con ella, porque lo volvió hacer y le dije hace 4 días que dejara de mirar mis cajones donde tengo mis cremas, lapices y demás…que como volviera a coger o mirar o buscar,le cogería sus lapices de pintarse sus cejas y todo lo que tiene se lo tiraría a la basura, me estaba cansando ya… pues nada, ayer volvió hacerlo y se puso mi rimmel, mi perfume, aún así teniendo ella lo que tengo yo.
Así que me cansé y le cogí sus cosas y hice como si las tirase a la basura, aunque las tengo guardadas.
A veces pienso que lo hace para jorobar y provocar discusión con su padre.
Por otra parte su padre se puso de mi parte, como en varias ocasiones…
Pero al decirle que parece que lo hace para fastidiarme, eso le molestó y discutimos… tan difícil es respetar mi intimidad? Tener mis cosas sin que nadie las toque? Es que no la soporto más… el y yo estamos muy bien y cuando ella le da por joder, se tuerce todo, mi carácter y mis ganas de verle la cara. Así que después de leer este artículo y ver los comentarios, no me siento culpable y tengo todo el derecho a sentir lo que siento… porque estoy intentando hacer las cosas bien y preocuparme por los dos…. así que, no sé cómo acabará esto… encima se suma que tampoco me quedo embarazada por todo el estrés que estamos y hemos pasado por culpa de la.madre y los juicios y todo…
giuliana
2 febrero, 2023Hola el articulo me ayudado a entender un poco de como realmente me siento, pero el problema es q mi esposo no me entiende ,siento q a el solo le importa el bienestar de su hija, la cual me parece egoista porque solo le preocupa eso y no digo q no este bien pero llega a un punto q esta siendo exagerado y peor aun cuando la madre de la hija la tengo respirando detraz mio, practicamente ella quiere q mi esposo la recoja o este con ella todos los dias q el tenga libre, entonces ahi es donde mas discutimos porque el termina haciendo lo q ella dice y el deja nuestras cosas a un lado…eso me hace sentir peor no lo q ya estoy y el sigue sin comprender, nose que hacer creo q la separacion es una opcion porque realmente nose que hacer
Pau
3 febrero, 2023Ufff al fin encuentro algo de contención, es tan difícil vivir así.
Creo que debemos plantear si se puede vivir con esto o si es mejor retirarse, puesto que desde que tengo que vivir con el hijo de mi pareja… ya no soy feliz.
Clara
21 febrero, 2023GRACIAS. De verdad. Ya no sabía qué más hacer. Mil gracias